Por: Carlos Hernández
La noticia de la muerte del colega, amigo y maestro del periodismo Elio Cisneros Cróquer nos sorprendió este domingo 20 en horas de la noche, hecho ocurrido en Valencia donde estuvo residenciado los últimos años de su vida junto a su esposa América. Tenía 82 años.
Elio fue un periodista audaz, siempre inquieto en la búsqueda de la noticia, súper informado, lector voraz, y un veloz procesador de datos para convertirlos en un razonamiento bien fundamentado, en un análisis de la política, la economía o el tema regional, nacional o internacional del momento.
Llegó a Cojedes en sus años de juventud, donde incursionó en la política, llegando a ser electo diputado y presidente de la Asamblea Legislativa, entre otros cargos. Su pasión fue el periodismo gráfico y escrito. También fue pionero en los registros audiovisuales para televisión en esta entidad llanera y fue el fundador del primer diario de Cojedes “El Reportero”…. Ejerció el periodismo Radial en la emisora de los cojedeños Radio San Carlos.
Entre otros, dejó escrito el libro “Dios ha mirado a Cojedes”, publicado luego de la creación de la Diócesis de San Carlos hace más de 50 años, en el cual reseña los diversos actos con motivo de tan trascendental acontecimiento.
Se casó con la maestra América con quien tuvo dos hijos: Belinda y Elio Ramón, profesionales, cada uno de los cuales le dieron nietos y con ellos la prolongación de su vida.
Elio Cisneros era una cátedra viviente del periodismo. Sus conversaciones con los colegas y amigos cercanos siempre giraban en torno a hechos noticiosos del momento o recordaba acontecimientos del pasado que conmocionaron especialmente a Cojedes. Fue corresponsal en San Carlos de varios periódicos y su firma registró notas en El Nacional, Últimas Noticias, El Universal, El Diario de Caracas, NotiTarde, El Carabobeño, 24 Horas, El Regional, Las Noticias de Cojedes y otros.
Nuestra última entrevista con el colega Elio Cisneros Cróquer en Valencia.
No se podrá escribir la historia del periodismo en Cojedes sin que esté presente el nombre de Elio Cisneros Cróquer, porque su pasar por esta vida fue “vibrante” como fue su hablar, su accionar en reuniones o tertulias con periodistas, escritores, cultores, políticos…
Escribiendo esta nota la noche del domingo 20 de octubre 2024, siento la pérdida de un amigo, con quien se aprendía algo nuevo cada vez que conversaba, especialmente del Cojedes del siglo XX y los avatares de la política regional… A Dios suplico en oración que le lleve a su Reino y pido fortaleza a su familia… esposa, hijos y nietos, dentro y fuera del país, este país que también Elio Cisneros amó como el que más y que conoció intensamente gracias a sus lecturas sobre todo en el campo de la historia política y sus protagonistas.
(Con nota de La Prensa de Cojedes)