Ir al contenido principal

Análisis de EFE: Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro, cara y cruz de la misma moneda

 


Cinco de los ocho ministros de Petróleo que ha tenido Venezuela desde la llegada de Nicolás Maduro a la Presidencia, en 2013, han sido acusados de varios delitos -en su gran mayoría corrupción-, de los cuales cuatro fueron detenidos -el último, Pedro Tellechea- y uno, según las autoridades, es un «prófugo de la Justicia».

Tellechea, cuya captura se hizo pública este lunes tras ser detenido el fin de semana, se convirtió en la quinta persona que ha estado al frente de esta institución que es acusada por la Fiscalía, que lo señala de «graves» acciones contra los «más altos intereses» del país, entre ellas, la entrega del «cerebro» de la estatal Pdvsa a una «empresa controlada por los servicios de inteligencia» de EE.UU..

A continuación, los ministros de Petróleo que ha tenido el país con las mayores reservas probadas de crudo, desde la llegada de Maduro al poder, en 2013:

Rafael Ramírez (2002-2014)

Tras su salida del ministerio, pasó a ser, por tres meses, canciller de Maduro y luego embajador ante la ONU, hasta su renuncia en 2017, cuando la Fiscalía anunció una investigación en su contra y dejó Venezuela. En 2020, el Supremo solicitó a Italia -donde todavía vive- su extradición por los delitos de «peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación».

Asdrúbal Chávez (2014-2015)

Tras 12 años de la era «roja rojita» de Ramírez, un nuevo rostro encabezó la institución a partir de 2014, cuando el primo del fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013) fue designado ministro de Petróleo, cargo que ocupó hasta 2015. Luego, en 2017, fue nombrado presidente de Citgo -la filial de Pdvsa en EE.UU.-, y en 2020, al frente de la estatal venezolana.

Eulogio del Pino (2015-2016)

En 2015, el entonces presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, se convirtió también en ministro, gracias a su «basta experiencia en la industria», como lo describió entonces Maduro. En 2017, fue detenido por su presunta responsabilidad en un caso de corrupción en la empresa mixta Petrozamora, en la que se perdieron 15 millones de barriles «tasados en centenares de millones de dólares», y acusado de «alteración intencional de cifras».

Nelson Martínez (2017)

En enero de 2017, el entonces presidente de Citgo fue nombrado ministro de Petróleo, y en noviembre de ese año fue arrestado, junto con Del Pino, por su «presunta vinculación con la firma del contrato de refinanciamiento de deuda» de la empresa en EE.UU., «sin contar con el beneplácito del Ejecutivo». En diciembre de 2018, murió bajo custodia del Estado y, según el chavismo, por «complicaciones cardíacas».

Manuel Quevedo (2017-2020)

En noviembre de 2017, el mayor general entró al ministerio y a Pdvsa, para hacer una «reestructuración total» y lograr una «limpieza» en la compañía. Hoy es diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo.

Tareck el Aissami (2020-2023)

Si Ramírez fue el zar petrolero de Chávez, El Aissami fue el de Maduro, quien lo nombró en abril de 2020 ministro del área y encomendó una reestructuración de la institución. Cuatro años después, el también exgobernador y ex vicepresidente ejecutivo fue detenido por varios delitos, entre ellos, traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público y legitimación de capitales.

Pedro Tellechea (2023-2024)

Tras la renuncia de El Aissami, se convirtió en ministro de Petróleo, cargo que ejerció hasta el pasado agosto, cuando Maduro lo envió a la cartera de Industrias y Producción Nacional, donde estuvo menos de dos meses, al ser sustituido el 18 de octubre por Alex Saab, quien estuvo preso en EE.UU., acusado de conspiración para lavado de dinero. Tellechea, quien aclaró que renunció por «problemas de salud», fue detenido este domingo.

Delcy Rodríguez (2024-actualidad)

En agosto, y en plena crisis política desatada tras la controvertida reelección de Maduro en los pasados comicios, el jefe de Estado nombró a su vicepresidenta ejecutiva como ministra petrolera, como parte de una «renovación» del Ejecutivo para conformar un «Gobierno popular» y construir «el socialismo territorial», según explicó entonces el mandatario.

(Con nota de EFE)

 “Caiga quien caiga”: Maduro promete luchar contra corruptos y traidores


 

El presidente Nicolás Maduro aseguró este lunes que su gobierno dará la batalla contra el burocratismo, la indolencia y la traición.

Sin mencionar caso en específico, el presidente en su programa semanal, Con Maduro+, dijo que no permitirá que avancen las conspiraciones y el fascismo en Venezuela.

«Todos los días ellos están conspirando para ver por dónde creen una fisura, para activar los ataques eléctricos. Le digo a los fascistas, a la sayona, con su guerrita, no han podido y no podrán y aquí prevalecerá la unión. La traición anda pululando, el burocratismo deriva siempre en indolencia, gente que le voltea la cara al pueblo. Estamos en una batalla incansable contra el burocratismo, la indolencia y la traición. No daré descanso en mi lucha contra los corruptos y traidores, caiga quien caiga«.

«No daré descanso en mi lucha contra los corruptos y traidores, caiga quien caiga No podrá ni la conspiración ni la corrupción, ni el fascismo, ni la traición, se vistan como se vistan , se presenten como se presenten», expresó.

El mandatario también se refirió a la traición e indolencia por lo que pidió a la población estar alerta «gente que tiene responsabilidades y le da la espalda al pueblo. No tienen un presidente cobarde, mi valentía viene de serle leal a ustedes».

Además denunció este lunes que persisten las acciones para conspirar contra el país. «Tenemos dos enemigos: la conspiración permanente del imperio gringo y el rebrote del fascismo».

Subrayó que la primera amenaza que tiene nuestro país es una conspiración permanente que el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello denunció esta semana con la captura de unos mercenarios extranjeros que venía a generar violencia en el territorio nacional.

«Diosdado con pruebas en las manos, no pudieron refutar las pruebas, agarrados con las manos en la masa están convictos y confesos un grupo de mercenarios estadounidenses a poner bombas y junto con el tren de Aragua retomar la agenda fascista. Esta conspiración la dirige y financia el imperio norteamericano que lo agarraron con los kilos y se han quedado calladitos«, afirmó.

Maduro hizo las afirmaciones el mismo día en que el Ministerio Público informó la detención del expresidente de PDVSA, Pedro Tellechea. Recalcó que «la traición anda pululando, el burocratismo deriva siempre en indolencia, gente que le voltea la cara al pueblo.

Estamos en una batalla incansable contra el burocratismo, la indolencia y la traición».

(Con información de 800 Noticias)

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.