Ir al contenido principal

Para demostrar que sus acciones ilegítimas y represivas tienen consecuencias: EE. UU. evalúa medidas contra Maduro

 


 El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, rechazó este martes la orden de aprehensión emitida contra Edmundo González Urrutia y defendió la incautación en República Dominicana de un avión usado por el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En rueda de prensa, Miller insistió en que Estados Unidos "no es el único" que condena la orden de arresto, citando a los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, como otros que se han sumado al rechazo por dicha acción.

"La acción arbitraria y políticamente motivada demuestra los extremos extraordinarios a los que Nicolás Maduro llegará para tratar de mantener el poder después de su intento de robar las elecciones presidenciales del 28 de julio", dijo.

Sobre la incautación del avión, que fue trasladado al estado de Florida el lunes, el funcionario agregó que: “Estados Unidos hace cumplir sus sanciones, y siempre vamos a hacer cumplir nuestras sanciones”.

"Yo vería esto menos relacionado con las elecciones en sí y más sobre las consecuencias que Maduro tiene que seguir sintiendo por sus acciones antidemocráticas ilegítimas y represivas", expuso.

Rechazó que la administración de Nicolás Maduro ignore las solicitudes de Estados Unidos de "dejar de tomar medidas enérgicas contra la oposición, que publique las actas de escrutinio reales y que devuelva a Venezuela a su senda democrática".

"No ha mostrado voluntad de hacerlo, por lo que, en coordinación con nuestros socios, estamos considerando una serie de opciones para demostrar a Maduro y a sus representantes que sus acciones ilegítimas y represivas en Venezuela tienen consecuencias", indicó.

La advertencia de Estados Unidos se da un día después de que la Fiscalía solicitara a un juzgado especializado en delitos de terrorismo que emitiera una orden de aprehensión contra González Urrutia por su "presunta comisión de delitos de usurpación de funciones" y "forjamiento de documento público" en relación a las actas electorales del pasado 28 de julio. Poco después, la petición fue aceptada.

La Fiscalía citó a González Urrutia en tres ocasiones y excandidato decidió no presentarse por considerar que carecía de garantías.

En la orden difundida por el Ministerio Público en Instagram, se especifica que una vez ejecutada la aprehensión "deberán ponerlo (a Edmundo González Urrutia) inmediatamente a disposición" del ente fiscal, que, a su vez, "deberá presentarlo dentro de las 48 horas siguientes a su aprehensión".

La investigación a González Urrutia está relacionada con la publicación de una página web en la que la oposición asegura haber cargado más del 80 % de las "actas electorales" recabadas por sus testigos y miembros de mesa la noche de la elección.

Dichas actas fueron divulgadas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara como ganador de los comicios a Nicolás Maduro.

El pasado jueves, cuando se hizo pública la tercera boleta de citación, la Fiscalía advirtió que, de no asistir nuevamente Edmundo González Urrutia, sería "librada una orden de aprehensión respectiva" al considerar que se "encuentra en presencia de peligro de fuga".

(Con información de El Cooperante)

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.