Ir al contenido principal

149 votos a favor y 102 en contra: Senado de España reconoció a Edmundo González como presidente electo y legítimo

 


El Senado de España aprobó este miércoles el reconocimiento de Edmundo González como "presidente electo y legítimo" de Venezuela.

La decisión fue respaldada en Sesión Plenaria por 149 votos a favor, mientras que 102 senadores se manifestaron en contra y 2 optaron por la abstención.

La moción insta al Gobierno a reconocer a Edmundo González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela tras los resultados de las elecciones celebradas el día 28 de julio de 2024 y a adoptar "determinadas medidas apoyando el traspaso de poderes y la transición a la democracia en dicho país".

Debate

Durante su intervención, el senador José Antonio Monago destacó que "millones de personas en Venezuela claman por la libertad", subrayando que no solo se trata de una cuestión de política exterior, "sino de defender los principios fundamentales que sustentan cualquier democracia".

El senador recordó que, tras las elecciones del pasado 28 de julio, el pueblo venezolano se expresó con una "voz unida" a través de los votos, cuyos resultados están respaldados por actas de escrutinio que han sido presentadas por "decenas de miles de venezolanos, a riesgo de ser perseguidos". Monago enfatizó que "el Gobierno de Nicolás Maduro se niega a aceptar su derrota, mientras millones de ciudadanos sufren las consecuencias de la opresión".

Monago criticó la respuesta del Gobierno español, calificándola de "triste y vergonzosa" al solicitar públicamente las actas electorales, afirmando que "las actas no existen, Maduro las borró como borra la libertad de su pueblo".

Por su parte, la senadora María Caballero expresó que el pueblo venezolano se ha manifestado "con claridad en las urnas" a favor de la democracia y la libertad. En su intervención, Caballero destacó el apoyo masivo que recibió el candidato de la oposición, Edmundo González, y expresó su frustración al observar cómo se estaría "socavando lo que ella considera una victoria electoral"

"Venezolanos han respaldado masivamente las actas presentadas por la oposición, y no podemos aceptar que no se respete esa mayoría", señaló la senadora. Según Caballero, esta situación es un claro ejemplo de la "burla" hacia el pueblo venezolano, que anhela una !transición pacífica" a la democracia.

La senadora reafirmó la necesidad de exigir que se respeten los derechos de los ciudadanos y que se tomen en cuenta las demandas de aquellos que se han expresado a través del sufragio. "No podemos permitir que se pisoteen nuestros derechos", concluyó.

 (Con información de El Cooperante)

Carlos Cuerpo, ministro de Economía de España: situación comercial con Venezuela está normalizada


 

El ministro de Economía, Comercio y Empresas de España, Carlos Cuerpo, declaró este miércoles que la situación para los inversores y las actividades comerciales con Venezuela se ha estabilizado, instando a las empresas a mantener la calma y confiar en el contexto actual.

En un encuentro con periodistas, Cuerpo respondió a las inquietudes sobre los riesgos que enfrentan las empresas españolas operando en Venezuela, especialmente tras el reciente proceso electoral y el intercambio de declaraciones entre los altos funcionarios del Gobierno español y el venezolano.

"Después de las primeras comunicaciones, que se centraron más en cuestiones diplomáticas que en acciones concretas sobre comercio o inversión, queremos reiterar un mensaje de tranquilidad y confianza para nuestras empresas", subrayó el ministro.

Cuerpo también aseguró a las empresas que mantienen relaciones comerciales en Venezuela, ya sea a través de sedes físicas o proyectos de inversión, que la situación en estos aspectos se encuentra ahora en una fase normalizada. Por último, enfatizó que si surgiera alguna situación conflictiva, el Gobierno estaría dispuesto a intervenir para salvaguardar los intereses de España. (El Cooperante)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.