Ir al contenido principal

Gobiernos de EE.UU. y Venezuela confirmaron reunión en México para discutir sobre el proceso electoral

 


Una delegación de Estados Unidos mantuvo una reunión con representantes del gobierno de Nicolás Maduro para discutir sobre el proceso electoral en el país, confirmó este viernes la Casa Blanca.

El encuentro tuvo lugar a pocos días de que el 18 de abril venza el alivio de sanciones al petróleo y el gas venezolano que la administración de Joe Biden aprobó después de que el chavismo y la oposición pactaran una ruta electoral en el Acuerdo de Barbados.

«Podemos confirmar que se produjo una reunión. El propósito fue expresar nuestras preocupaciones sobre el proceso electoral de Venezuela», dijo a efe un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Según medios locales estadounidenses, la reunión se celebró el martes en Ciudad de México y en ella participó Daniel Erikson, asesor de Biden para Latinoamérica.

Elecciones presidenciales

El Departamento de Estado declinó dar detalles sobre el encuentro.

Estados Unidos ha puesto como una de las condiciones para mantener el alivio de sanciones sobre Venezuela que todos los candidatos de la oposición puedan participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Sin embargo, la justicia venezolana mantiene la inhabilitación sobre la principal candidata opositora, María Corina Machado, y las autoridades electorales impidieron el registro de su reemplazo, Corina Yoris.

«Exigimos el levantamiento de las sanciones»



Mientras que agencias informativas reportaron que en el encuentro entre delegaciones de Venezuela y de Estados Unidos se discutieron las condiciones electorales de las presidenciales, el chavismo asegura que solo asistió para exigir el cese de sanciones y denunciar presuntos planes violentos en su contra

En días recientes las agencias de noticias Bloomberg y Reuters reportaron que delegaciones de los gobiernos de Venezuela y de Estados Unidos sostuvieron una reunión en México el pasado 9 de abril, en un contexto de tensión política por los incumplimientos del Acuerdo de Barbados firmado en octubre de 2023. Al respecto, el jefe de la representación chavista en estas conversaciones, Jorge Rodríguez, confirmó que este encuentro existió y que el chavismo se centró en exigir el retiro «absoluto» de sanciones.

 

El también presidente de la Asamblea Nacional controlada por el chavismo (AN-2020) se encargó de publicar en sus redes sociales el comunicado con la posición oficial de la administración de Nicolás Maduro, misiva en la que se omite por completo el aspecto electoral que, según las agencias, fue un punto central en la reunión debido al incumplimiento de los acuerdos en materia electoral por parte del chavismo.

Por el contrario, la posición del gobierno venezolano se centró en denunciar injerencia por parte de potencias extranjeras, el incumplimiento en el compromiso de levantar las sanciones y la ratificar la alerta de supuestas acciones violentas en contra de Venezuela con «amparo de agencias extranjeras».

El documento se refiere más bien a un repaso de lo acordado en los diálogos de Doha —que sirvieron de antesala para los acuerdos de Barbados en los que se unió la oposición venezolana—, explorando únicamente los compromisos en materia migratoria y de levantamiento de sanciones.

«En base a lo acordado en Doha, señalamos el incumplimiento de la administración norteamericana en el cronograma convenido de levantamiento de sanciones», denuncia el chavismo.

El comunicado ratifica las denuncias hechas por el gobierno chavista en torno a «acciones violentas que sectores planifican y perpetran en Venezuela», haciendo referencia a los presuntos planes de magnicidio que destaparon a inicios de año, así como también supuestas tramas orquestadas por la oposición venezolana para desestabilizar el país, razón por la cual los integrantes del partido Vente Venezuela, encabezado por María Corina Machado, han sido perseguidos por fuerzas de seguridad del Estado.

Finalmente, el documento por el chavismo resalta una vez más el «consenso unánime de la sociedad venezolana en exigir el levantamiento absoluto de todas las sanciones» y la disposición a mantener su «política de diálogo» con todos los países del mundo.

Los reportes de las agencias informativas detallaron que participaron Daniel Erikson, del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos y el propio Jorge Rodríguez. Según Bloomberg, el objetivo inicial del encuentro era discutir las condiciones electorales para las presidenciales programadas para el 28 de julio.

(Con informaciones de Efe y Tal Cual)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.