Mansa Musa fue un emperador de Malí, en África, que vivió
entre el XIII y el XIV y, según la web Celebrity Net Worth, fue (y es) la
persona más rica que ha existido en la historia de la Humanidad. Ajustada a la
inflación, su fortuna ascendería hoy a más de 4 billones de dólares (unos 3,8
billones de euros).
Rockefeller y
Carnegie
Una cantidad superior a la del fundador en el XVIII de la
dinastía Rothschild, el banquero judío de Fráncfort Mayer Amschel Rothschild y
sus 3,6 billones (3,3 billones de euros), forjada durante sus contactos con el
príncipe Guillermo I (uno de los grandes prestamistas de la época) y su
consejero de finanzas Carl Buderus.
Con el tiempo la familia financió la construcción del Canal
de Suez y hoy en día, aunque perdida su preponderancia, son los reyes del
mercado mundial del oro. Para encontrar el siguiente rey, pero real, hay que ir
hasta la quinta posición donde está el zar Nicolás II, el último del Imperio
Ruso. Otro «rey» americano del petróleo fue Rockefeller, el famoso John D. o el
rico popular por antonomasia, fundador de la Standard Oil.
Asaf Jah VII, rey de
Haiderabad
Sus 3,4 billones adaptados al presente (3,1 billones de
euros) le convierten en el tercer billonario de todos los tiempos, justo por
delante del rey del acero escocés, Andrew Carnegie, poseedor de 3,1 billones de
dólares o 2,85 billones de euros. El quinto en la lista ya se ha dicho, el zar
Nicolás II, ejecutado por los bolcheviques junto a toda su familia tras la
Revolución rusa.
Todos muertos, como el rey de Haiderabad, un antiguo Estado
de La India, Asaf Jah VII, reinante durante el Raj británico. El nizam de
Haiderabad regaló un collar de diamantes a la reina Isabel II de Inglaterra con
motivo de su matrimonio y fue un fiel colaborador y financiador del imperio
británico. Sus 2,4 millones de dólares de fortuna le sirvieron para esto y
mucho más, como financiar los componentes principales de los aviones de la RAF
durante la I Guerra Mundial.
La lista la completan Guillermo I de Inglaterra, reinante en
la frontera del segundo milenio; Muamar el Gadafi, el dictador libio ejecutado
por su propio pueblo en 2011; el magnate automovilístico Henry Ford, fundador
de la marca con su apellido, y Cornelius Vanderbilt, el emperador capitalista
de los ferrocarriles en el XIX.
Arnault, Musk y Bezos
Es posible que con las variaciones en la inflación Bernard
Arnault, actual dueño de LVMH, el conglomerado Louis Vuitton Moët Hennessy,
ocupara una posición cercana a la de Gadafi, Ford y Vanderbilt, del mismo modo
que Elon Musk con sus 1,8 billones o Jeff Bezos, creador de Amazon y su
solitario billón hasta que otra nueva cuenta lo supere.
(Con nota de El Debate)