Josep Borrel - al centro - a su llegada al Consejo Europeo de Bruselas |
La Unión Europea (UE) condenó el domingo al movimiento
islamista palestino Hamás por usar a «hospitales y civiles como escudos
humanos» en la Franja de Gaza. Además, urgió a Israel a usar la «máxima
contención» para proteger a los civiles en la guerra en curso.
«La UE condena el uso de hospitales y civiles como escudos
humanos por Hamás» y está «profundamente preocupada por el agravamiento de la
crisis humanitaria en Gaza». Así lo declaró el jefe de la diplomacia europea,
Josep Borrell, en un comunicado.
Sus declaraciones se producen cuando el mayor hospital de
Gaza, Al Shifa, es blanco de bombardeos. Hamás afirmó este domingo que uno de
los ataques destruyó el departamento de cardiología del centro hospitalario.
UE condena acciones
de Hamás
Otro hospital, el de Al Quds, quedó fuera de servicio debido a falta de carburante. Así lo advirtió la Media Luna Roja palestina.
El ejército israelí niega apuntar contra hospitales y acusa
a Hamás de utilizarlos como centros de mando o escondites, algo que el grupo
islamista rechaza.
«Estas hostilidades están afectando gravemente a los
hospitales y se están cobrando un terrible tributo entre la población civil y
el personal médico». De esta manera lo afirma el comunicado de la UE.
«La UE subraya que el derecho humanitario internacional
estipula que deben protegerse los hospitales, el material médico y los civiles
que se encuentren en su interior». Así continúa el comunicado.
«Los hospitales también deben ser abastecidos inmediatamente
con los suministros médicos más urgentes y los pacientes que requieren atención
médica urgente deben ser evacuados de forma segura. En este contexto, instamos
a Israel a que ejerza la máxima contención para garantizar la protección de los
civiles», insistió Borrell en el documento.
La declaración reiteró la postura de Bruselas de que Israel
tiene «derecho a defenderse de acuerdo con el derecho internacional y el
derecho internacional humanitario» y pidió una «pausa inmediata de las
hostilidades y el establecimiento de corredores humanitarios». (EFE)