Maria Corina Machado |
«Me habilitaron los 2,5 millones de votos de las primarias
el 22 de octubre, es un hecho y un mandato. Y me voy a inscribir el próximo
año, aunque Maduro no quiera, y lo voy a derrotar», afirmó Machado en
declaraciones para el diario ABC de España.
La sentencia número 122, publicada el 30 de octubre,
notificó que el TSJ admitió un recurso contencioso electoral del diputado José
Brito contra la elección interna de la Plataforma Unitaria Democrática.
«Se declara procedente la solicitud de amparo cautelar, y en
consecuencia se suspenden todos los efectos de las distintas fases del proceso
electoral conducido por la Comisión Nacional de Primarias», se lee en la
sentencia.
María Corina Machado señaló que si bien el camino para la
oposición ha sido muy duro, deben continuar luchando para despejar la ruta
hacia las presidenciales de 2024.
“Así como se veía imposible que las primarias tuvieran
lugar, y muy poca gente confiaba en ellas hace menos de un año, hoy yo quiero
decirles que tengan la seguridad de que con toda esta fuerza, con toda la
presión, con todos los acuerdos y las negociaciones que se están dando, voy a
inscribirme”, dijo en conversación con Jorge Ramos, de Univisión.
“Es un camino arduo; para mí la victoria es un hecho, pero
hay que despejar esta ruta”, agregó.
Sobre la sentencia del TSJ, el jurista Perkins Rocha señaló
a ABC que es imposible de cumplir por ser un proceso electoral de orden privado
que no está regido por el orden público.
Añadió que, después de la proclamación de María Corina Machado, «no hay materia sobre la que
discutir. Es un acto formal y consumado que fue cumplido y formalizado».
«Tenemos una candidata, que es María Corina, y se inscribirá
en las presidenciales cuando abran las inscripciones del Consejo Nacional
Electoral (CNE)», puntualizó.
(Con nota de El Nacional)