Tarek William Saad |
Los candidatos que participaron en las elecciones internas
de la oposición del pasado domingo, en las que la exdiputada María Corina
Machado arrasó con el 92% de los votos, rechazaron este miércoles la
investigación penal anunciada este miércoles por la Fiscalía contra la Comisión
Nacional de Primaria, entidad que organizó el proceso.
Machado, quien acumuló 2,25 millones de apoyos en estos
comicios, ratificó su «apoyo firme» a la Comisión y a todos sus miembros por
los «ataques» que, aseguró, el Gobierno de Nicolás Maduro «despliega contra
ellos».
«Esta es la reacción ante el monumental desafío al régimen
que fueron las primarias. Los venezolanos hicimos una elección ciudadana
ejemplar en cuyos resultados todos confiamos», dijo en un mensaje en su cuenta
en X (antes Twitter).
Con una reacción similar, la exdiputada Delsa Solórzano,
quien aseguró, también en X, que estos «ataques» contra todo el proceso y sus
organizadores «no son más que la evidencia del temor de la dictadura al
ejercicio de la ciudadanía».
Por su parte, el exgobernador César Pérez Vivas defendió el
«rotundo éxito» de la Primaria y llamó a la ciudadanía a «estar alerta frente a
semejantes amenazas».
También el exgobernador Andrés Velásquez y la exdiputada
Tamara Adrián reconocieron el trabajo de la Comisión Nacional de Primaria y se
solidarizaron con sus miembros, que llevaron adelante un proceso autogestionado
sin ayuda del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El exgobernador Henrique Capriles, que retiró su candidatura
dos semanas antes de las votaciones, expresó su «rechazo absoluto a la
judicialización» de la contienda y le pidió al gobernante Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV) «respetar» los procesos internos de la oposición.
La Fiscalía supone que durante los comicios se incurrió en,
al menos, cuatro delitos: usurpación de funciones; usurpación de identidad,
partiendo de la hipótesis de que se usaron nombres de personas que no votaron;
legitimación de capitales, por desconocer la procedencia del dinero con el que
se realizó la contienda, y asociación para delinquir.
El Parlamento, controlado por el oficialismo, denunció el
martes que la primaria fue un fraude por varias razones, entre las que mencionó
la supuesta alteración al alza en el número de votos emitidos, un argumento que
la Fiscalía también esgrimió hoy. (EFE)