Ir al contenido principal

Dejó 32 muertos y 13 desaparecidos a su paso por el Caribe: Melissa bajó a categoría 1 después de devastar Haití, Cuba y Jamaica

 


El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche. Foto EFE/ Unión Europea, Imágenes De Sentinel-3 De Copernicus

El huracán Melissa bajó este miércoles a categoría 1 mientras avanza hacia Las Bahamas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Según el último reporte, el ciclón se encontraba a 130 kilómetros al sureste del centro de Las Bahamas, con vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora, desplazándose hacia el noreste a 26 kilómetros por hora.

El NHC prevé que Bahamas siga sufriendo condiciones de huracán y fuertes lluvias entre este miércoles y jueves.

En Cuba, cerca de 3,5 millones de personas amanecieron sin suministro eléctrico y enfrentan daños significativos por inundaciones, aunque “la lluvia ha disminuido” en la isla “se esperan aguaceros dispersos adicionales” durante la noche.

“Las marejadas generadas por Melissa continuarán afectando porciones de La Española, Jamaica, este de Cuba, las Islas Caimán durante el resto del día, afectarán Las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos durante los próximos días, y se propagarán hacia las Bermudas a finales de esta semana”, detalló el organismo estadounidense.

Aunque “Melissa se ha debilitado sustancialmente” después de pasar por Jamaica y Cuba, el NHC advirtió que “los modelos globales y regionales de huracanes continúan sugiriendo que tiene una ventana a corto plazo para reintensificarse algo” al atravesar aguas más cálidas.

Haití reportó al menos veinte muertos, y diez personas desaparecidas. En Jamaica, alrededor de 500.000 habitantes permanecen sin electricidad, y las autoridades encontraron tres cuerpos más este miércoles.

(Con información de El Nacional)

 Dejó 32 muertos y 13 desaparecidos a su paso por el Caribe


 

- El huracán Melissa deja al menos 32 personas muertas a su paso por el Caribe, con veintitrés fallecidos en Haití, cuatro en Jamaica, el mismo número en Panamá y uno en República Dominicana, además de un rastro de destrucción, que golpeó también con dureza este miércoles a Cuba.

Con el huracán ya debilitado, tras azotar a Jamaica con categoría 5 -la máxima en la escala Saffir Simpson- y con categoría 3 a Cuba, ahora se espera esta noche su paso por Bahamas, con "condiciones de huracán, marejada ciclónica que amenaza la vida y fuertes lluvias", o condiciones de tormenta tropical sobre las Islas Turcas y Caicos, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Hasta el momento, y a pesar de que no lo golpeó directamente, el país con más víctimas mortales por el paso de Melissa es Haití, donde se contabilizan al menos veintitrés muertes, entre ellas una veintena por la crecida de un río, mientras que otras diecisiete resultaron heridas y trece permanecen desaparecidas, al tiempo que continúan las lluvias torrenciales en varias regiones del país, que han dejado más de trece mil desplazados, según el más reciente balance oficial.

En el oeste haitiano, las crecidas del río La Digue provocaron inundaciones en Petit-Goâve, en la entrada sur de Puerto Príncipe, que causaron la muerte de al menos veinte personas, entre ellas diez niños, y donde las labores de búsqueda continúan.


 

Además, la semana pasada, cuando todavía era tormenta tropical, Melissa ocasionó tres muertos en este país muy vulnerable a los fenómenos naturales.

Al menos una docena de ríos de Haití registran crecidas, que han afectado carreteras y otras infraestructuras, como viviendas, escuelas o iglesias, y han obligado el desplazamiento 13 mil 860 personas.

"Un árbol cayó sobre mí", explicó a la agencia EFE Willyo Bontang, de 64 años, quien se fracturó un pie y permanece en un hospital de Petit-Goâve.

En Jamaica muchas familias se encuentran incomunicadas, por la falta de conexión telefónica y la gran cantidad de áreas anegadas, un día después de que el paso de Melissa provocara cuatro muertes, dejara a más de quinientas mil personas sin electricidad y miles más damnificadas.

Destrucción al paso de Melissa por Cuba


 

Cuba fue el último país este miércoles en sentir la intensidad del huracán Melissa, que sembró destrucción a su paso por el oriente de la isla, con millones de personas sin flujo eléctrico e incomunicados, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales.

Por el momento, la Defensa Civil no tiene constancia de víctimas mortales o desaparecidos en Cuba, aunque los rescatistas no han llegado aún a muchas áreas rurales y montañosas muy afectadas, principalmente a causa de las intensas lluvias, que han provocado el desbordamiento de múltiples ríos y presas, inundaciones súbitas y corrimientos de tierras.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habló de "daños cuantiosos" en una "madrugada muy compleja", pero las autoridades no han difundido hasta el momento un balance preliminar de daños por Melissa, el primer huracán que toca tierra en la isla este año.

(Con informaciones de  Notitarde, EFE y AFP)

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.