Por: Carolina González
Un sismo de magnitud 6.1, según el Servicio Geológico Colombiano, se registró este 24 de septiembre, a las 6:21 minutos de la tarde, en varias ciudades de Venezuela, entre ellas Valencia.
El Servicio Geológico colombiano ubicó el epicentro en Menegrande, en el estado Zulia.
Desde distintos puntos del país se reportó haber sentido el movimiento telúrico. En Carabobo, Zulia, Lara, Aragua, Distrito Capital, Táchira, Mérida, hubo información en redes sociales de personas que alegaron haber sentido un fuerte movimiento, de larga duración. En muchas zonas, personas salieron de los edificios, preocupadas por la intensidad del temblor.
En redes sociales también hubo reportes desde algunas localidades colombianas.
Hasta el momento de redactar esta información, Funvisis no había posteado información en X. Un post de las 5:50 daba cuenta de otro movimiento telúrico, de 3.9 de magnitud. El epicentro lo ubicaron 26 kilómetros al sureste de Bachaquero, también en el estado Zulia, con una profundidad de 11.2 kilómetros.
En Valencia se reportó el sismo desde El Viñedo, Prebo, Las Chimeneas y otras zonas de la parroquia San José. Tambien en el centro de la ciudad. Hubo también, reportes desde Naguanagua, San Diego y Los Guayos.
(Con información de El Carabobeño)
Reportan fuerte sismo en varias ciudades de Venezuela
Usuarios en redes sociales reportaron este miércoles a las 6:30 p.m. un movimiento telúrico que se sintió en los estados Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Carabobo y Caracas.
Hasta las 7:30 de la noche, las autoridades gubernamentales no han confirmado el sismo. Sin embargo, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente encargado del monitoreo, publicó (a las 6:50 p.m.) en su página web y redes sociales el reporte de un sismo de magnitud 5.4 que se registró a las 18:21 horas, con epicentro a 72 km al sureste de Socopó, en el estado Barinas, con una profundidad de 32.2 km y después eliminó la información.
Este 24 de septiembre se registraron dos sismos más de magnitud 3.4 y 3.9 en Valera, estado Trujillo y Bachaquero, estado Zulia.
El primer evento del día, de magnitud 3.4, ocurrió a las 09:20 horas en el estado Trujillo, a 32 km al sureste de Valera. La profundidad de este sismo fue de 38.1 km.
A las 17:50 horas, se reportó el último movimiento publicado por la Fundación de magnitud 3.9 en el estado Zulia, a 26 km al sureste de la localidad de Bachaquero. La profundidad de este sismo fue de 11.2 km.
Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un movimiento a las 17:33 p.m. de magnitud 4.7, en Mene Grande, en el estado Zulia. Asimismo, a las 17:21 p.m. se registró otro sismo de magnitud 6.1 en la misma localidad venezolana.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional - Boletín Actualizado 1, 2025-09-24 17:33 Hora Local. Magnitud 4.7, Profundidad superficial, Mene Grande, Venezuela #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/63pt8nW0HM pic.twitter.com/d3iRaye2Tz— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 24, 2025
¿Cómo actuar ante un sismo?
Para actuar de forma correcta en caso de un sismo, Funvisis recomienda seguir un protocolo de prevención y acción dividido en tres fases principales: antes, durante y después del evento.
Antes del sismo
Identifica los riesgos: Analiza tu entorno en casa, el trabajo o la escuela. Identifica los objetos que podrían caer, como lámparas, cuadros, espejos o estanterías. Asegura estos objetos a la pared.
Crea un plan de emergencia: Elabora un plan familiar que incluya los puntos de encuentro seguros dentro y fuera de la vivienda. Asigna roles a cada miembro de la familia y establece un canal de comunicación en caso de que las líneas telefónicas fallen.
Prepara un morral de emergencia: Debe contener agua potable, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, linterna, radio con pilas, documentos de identidad y copias de llaves.
Durante el sismo
Mantén la calma: Evita correr, gritar o empujar a otras personas. La calma es fundamental para tomar decisiones correctas.
Busca un lugar seguro: Si estás dentro de una edificación, busca refugio debajo de muebles resistentes, como mesas o escritorios, o junto a una pared interior. Aléjate de ventanas, espejos y objetos de vidrio.
Si estás en el exterior: Aléjate de edificios, árboles, postes eléctricos y cables. Busca un área abierta y segura.
Si estás en un vehículo: Detente en un lugar seguro y mantente dentro. No te detengas debajo de puentes, pasos a desnivel o túneles.
Después del sismo
Verifica tu entorno: Revisa si hay heridos en tu hogar o en tu área inmediata. Si hay un incendio, intenta extinguirlo si es seguro hacerlo.
Cierra servicios básicos: Cierra las llaves de gas y las tuberías de agua para evitar fugas y posibles accidentes.
No uses ascensores: Utiliza las escaleras y revisa que no haya daños estructurales en tu vivienda antes de volver a ingresar.
Utiliza los medios de comunicación de forma responsable: Solo usa el teléfono para llamadas de emergencia. Sintoniza una emisora de radio para obtener información oficial.
Sigue las instrucciones de las autoridades: Mantente atento a las indicaciones de los organismos de protección civil y de seguridad.
(Con información de El Cooperante)