Ir al contenido principal

Jesús Ortega postulado para presidirla: en proceso creación de la Cámara Gastronómica de Carabobo para impulsar el sector y el turismo

 


Carabobo dio un paso crucial hacia la formalización de su propia Cámara Gastronómica, con un encuentro de postulaciones dirigido por Cándida Ángel, presidente de gremios nacionales ante el Consejo Nacional de Turismo (Conseturismo), celebrado el pasado viernes 22, en la Cámara de Comercio de Valencia.

La actividad contó con la presencia de destacadas figuras de los ámbitos culinario y empresarial local, quienes fueron testigos de las postulaciones de Jesús Ortega, a la presidencia; Katherine Eizaya, a la primera vicepresidenta; Jesús Fuenmayor, segundo vicepresidente; y Ángela Camero, a la dirección ejecutiva.


 

Estos nombres representan el amplio espectro de profesionales que buscan dirigir los destinos de la nueva cámara, que tendrá como objetivo la organización del sector gastronómico regional e integrar a todos sus actores bajo una misma estructura gremial.

La ingeniera Cándida Ángel indicó que, tras este acto de postulaciones, un comité nacional se encargará de gestionar las elecciones, con una juramentación prevista en aproximadamente 20 días.

Destacó la relevancia estratégica de este organismo para la economía y el turismo de la región.

“Es una estrategia que propone un impacto económico para el turismo, de una manera de que pueda enlazar y anclar, de una manera diversa, amplia, para no solamente el recorrido de paisajes, sino de impacto de su gentilicio, pero además de su sabor, de su patrimonio, de su historia detrás de un plato”, explicó.

Cándida Ángel recalcó que la gastronomía es un pilar fundamental para la promoción de un destino. “Nuestro país necesita, más allá de lo que sabemos que somos productores. La esencia principal de Conseturismo es vender destino con sabor a Venezuela, señaló.

Subrayó que Carabobo, con productos emblemáticos como la naranja valenciana y las panelitas de San Joaquín, posee una riqueza gastronómica única que debe ser organizada y potenciada.

Según lo expuesto por CVándida Ángel, la futura Cámara Gastronómica de Carabobo no se limitará solo a restaurantes, pues el sector es “bastante amplio” e incluye “desde un producto de información, producción, ingenieros en materia establecida, estudiosos, investigadores, productores específicos, empresarios de envases y todos los enseres a nivel de producción”.

“El objetivo es crear un gremio empresarial sólido que agrupe desde establecidos hasta nuevos emprendedores, fomentando la formalización, la inversión y el hablar un solo idioma para potenciar al estado”, puntualizó.

Resaltó que, con Carabobo, serían diez los estados que cuentan con una Cámara Gastronómica, siguiendo la estrategia nacional de conquistar los 23 estados e incluso crear cámaras municipales en regiones con productos tan relevantes como el cacao.

Conforme a lo expuesto por la ingeniera Cándida Ángel, la creación de la Cámara Gastronómica de Carabobo se perfila como una herramienta vital para estructurar el sector, convertirlo en un motor económico y turístico, y poner en valor el inmenso patrimonio de la región, llevando “por medio de un bocado” la esencia carabobeña al mundo.

(Con nota de prensa)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.