El gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez, dijo este miércoles que hay 10 municipios afectados por las fuertes lluvias en la entidad y 24.127 familias que han sido perjudicadas directa o indirectamente, sin embargo aseguró que se restituyó al 100% el servicio eléctrico.
Durante una rueda de prensa en la que ofreció un balance sobre la situación de las lluvias, Sánchez detalló que de las 24.127 familias afectadas, de las cuales 595 han sufrido daños en materia de viviendas.
Asimismo, mencionó que hay 207 familias en los llamados "hogares solidarios", una iniciativa de protección social por el Ejecutivo que busca ofrecer un entorno familiar temporal y seguro.
Sánchez afirmó que hay 61 vías afectadas que han ido restituyendo, "para poder garantizar el acceso al estado Mérida". Recordó que hay tres vías para ingresar a la entidad andina: desde el Vigía, Barinas y Valera (Trujillo).
En ese sentido, comentó que entre el 24 y 25 de junio, el estado quedó "prácticamente aislado", porque hubo dificultad en las tres vías mencionadas. No obstante, destacó que en 24 horas pudieron habilitar el paso desde El Vigía.
El mandatario regional también subrayó que 15 puentes quedaron inutizables; al tiempo que celebró la restitución del 100% del sistema eléctrico, el 95% del agua potable, y reportó un 61% de cobertura en cuanto a la atención médica: "Hemos activado hospitales como el de Muchuchíes, después de año y medio logramos reactivar el área de quirófano".
Por otra parte, las autoridades reactivaron en las últimas horas el paso por la comunidad de Apartaderos, tras más de 140 horas de trabajo ininterrumpido para atender los daños causados por las fuertes precipitaciones.
El ministro para el Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, informó que con esta reapertura se restablece completamente la conexión vial entre Mérida y el estado Barinas, lo que permitirá el flujo de productos agrícolas hacia el centro del país. Según destacó, Mérida produce el 65 % de las hortalizas que se consumen en esa zona del territorio nacional.
(Con información de El Cooperante)
No habrá desabastecimiento: Leve retraso en distribución de hortalizas por lluvias en Los Andes
Las lluvias que se extendieron a más de seis municipios en Mérida con 90 productores afectados y alrededor de 150 hectáreas con pérdidas totales representan una ligera recesión en la actividad económica y productiva en la región que abastece la distribución nacional de hortalizas.
De acuerdo con Celso Fantinel, expresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), el estado Mérida, Trujillo y Táchira han sufrido afectaciones desde el año 2020, pero no se había registrado un impacto con números resultados negativos.
En las últimas semanas se han reportado alrededor de ocho municipios con daños, que contabilizan 200 parcelas con daños parciales, 12 puentes caídos y mayormente destruidos en su totalidad, lo que agrega una dificulta mayor en el transporte del rubro de hortalizas y lo que supone un retraso debido a las dificultades al transportarlo a los potentes centros de consumo.
«A lo mejor en un viaje tú vas a un pueblo que están alejados de las capitales del estado, a 80 kilómetro (por ejemplo), lo que antes lo hacía en dos horas ahora lo puedes hacer en seis horas porque tienes que dar una vuelta mayor e irte por otras carreteras. Entonces, esas dificultades lo que va a traer a lo mejor es un retraso en la cadena de suministros de hortalizas», señaló Fantinel.
No habrá desabastecimiento de hortalizas
En entrevista para el Circuito Onda, consideró que, aunque puede darse un retraso, existen escasas posibilidades de que esta problemática escale en materia de distribución de hortalizas en el sentido de desabastecimiento regular durante estas semanas.
“De 90 mil hectáreas que están en rotación de hortalizas se ven afectadas alrededor de mil, por eso no creo que vaya a falta nuestras hortalizas y frutas, pero puede ocurrir que de repente vayas y no consigas esta semana o la que vine zanahoria. No queremos compras nerviosas, creo que no es caso, pero si hay que ser solidario con todos lo que están afectados porque levantarse de una situación económica país va a ser muy difícil para ellos».
Por el contrario, explicó que en el sector se exponen desafíos que excede la distribución como patrones de consumo, lo que puede impedir una restauración positiva para superar las fallas en la cadena de suministros: «yo no considero que la afectación vaya a mermar en la distribución de hortalizas porque también tenemos un consumo bastante bajito, la población hay que cambios en los patrones de consumo, población se va muchas veces por las harinas y nos deja muchas veces las hortalizas y frutas en los anaqueles».
Señaló que para retomar una cosecha importante y distribuirlas a las grandes capitales toma alrededor de seis meses, donde algunos de los agricultores y productores afectados registran pérdidas irreparables, lo que significa que no podrán reiniciar su actividad productiva.
(Con información de Unión Radio)