Ir al contenido principal

Durante la tarde y noche de este miércoles: lluvias intensas y descargas eléctricas en Carabobo y otras entidades

 


El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que para la mañana de este miércoles 9 de julio se esperan condiciones de nubosidad fragmentada de tipo estratiforme en gran parte del territorio nacional, con probabilidades de lluvias o lloviznas dispersas en zonas del este de Sucre, Miranda, Distrito Capital, Aragua, Carabobo y Falcón.

Además, se prevé la formación de mantos nubosos acompañados de células convectivas capaces de generar precipitaciones de moderada intensidad en regiones del sur y occidente del país, como Amazonas, Bolívar, sur de Guárico, Cojedes, Portuguesa, Apure, Barinas, los Andes y el sur del Lago de Maracaibo.

Durante la tarde y noche se anticipa un incremento en la cobertura nubosa, especialmente en zonas con actividad convectiva, lo que podría derivar en lluvias intensas y descargas eléctricas en los estados Amazonas, Bolívar, Guárico, Llanos Occidentales, Centro Occidente, Andes y Zulia. También se podrían registrar lloviznas aisladas en Sucre, Anzoátegui, Gran Caracas, Aragua y Carabobo.

Para el área metropolitana de Gran Caracas, que abarca Miranda, Distrito Capital y La Guaira, el boletín detalla la presencia de nubosidad estratiforme en horas del amanecer, con lloviznas dispersas previstas en zonas de montaña y la franja costera.

El resto del día se mantendrá parcialmente nublado, con baja probabilidad de lluvias, según detalló el organismo en su cuenta de Instagram.

Situación de las lluvias en Venezuela

Las intensas lluvias que se registran en el país siguen generando afectaciones en diversas regiones, provocando inundaciones, daños a la infraestructura y dejando a cientos de familias damnificadas.

En el estado Amazonas, el desbordamiento del río Orinoco ha impactado a unas 200 familias en los municipios Atures, Autana y El Burro. El gobernador Miguel Rodríguez informó el martes que el nivel del río ha superado los 54,28 metros sobre el nivel del mar (msnm), cifra que iguala el registro alcanzado en 2018 y que superó la marca histórica de 1976.

En el occidente del país, Mérida reporta más de 24.000 familias afectadas, 595 viviendas dañadas y 207 personas reubicadas en hogares solidarios debido a deslizamientos de tierra y el desbordamiento de ríos.

En los estados Trujillo y Barinas se han activado planes de contingencia ante situaciones similares. El gobernador de Barinas, Adán Chávez, informó la noche del lunes que se abrió un canal de aproximadamente cuatro metros en la población de Ciudad de Nutrias, lo que ha permitido el drenaje del agua y la disminución del nivel de inundación en la zona.

(Con información de El Cooperante)

 

 

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.