Ir al contenido principal

Ratificó peligro extremo que corren sus nacionales de venir al país: EE. UU. actualizó alerta de viaje a Venezuela

 


El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó este lunes 12 de mayo su alerta de viaje a Venezuela, reafirmando el nivel 4 de advertencia, el máximo posible, y enfatizando el "peligro extremo" que corren los ciudadanos estadounidenses que permanecen en territorio venezolano.

"No viaje ni permanezca en Venezuela debido al alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y deficiente infraestructura sanitaria", señala la alerta.

Las autoridades estadounidenses recomiendan de manera "enfática" que todos los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales que aún se encuentren en Venezuela abandonen el país "de inmediato".

El Departamento de Estado recordó que desde marzo de 2019 no opera personal diplomático en Caracas, por lo que la embajada de EE. UU. permanece cerrada y todos los servicios consulares están suspendidos hasta nuevo aviso. Esto significa que Estados Unidos "no puede ofrecer asistencia a sus ciudadanos en caso de detención, emergencias médicas o evacuaciones".

Secretario de Energía de EE. UU: Trump usará poderío energético para forzar un cambio en Venezuela


 

El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, aseguró este domingo que la administración del presidente Donald Trump buscará utilizar la "fuerza" del país norteamericano y su "independencia energética" como herramientas para "presionar un cambio en Venezuela".

Durante una entrevista con Fox News, Wright señaló que Venezuela ha sido históricamente un "gran aliado" energético de Estados Unidos, pero que "bajo los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro se convirtió en gobierno tiránico".

En ese contexto, afirmó que Trump "quiere usar la fuerza de los Estados Unidos o la independencia energética para forzar un cambio en Venezuela".

El funcionario estadounidense también se refirió a la postura de su país respecto a Chevron, señalando que es una "gran compañía, pero se encuentra atrapada en el fuego cruzado en Venezuela".

"Necesitamos cambiar la situación en ese país, no solo por los venezolanos, sino por todos los pandilleros y refugiados que huyen hacia Estados Unidos', afirmó Wright.

El secretario de Energía agregó que la estrategia de la administración Trump estará basada en la doctrina de "paz a través de la fuerza", y consideró que ese enfoque es el único camino para lograr resultados efectivos frente al gobierno de Maduro.

Endurecimiento de sanciones

Estados Unidos ha intensificado en los últimos meses su política de sanciones contra Venezuela, incluyendo la decisión de suspender hasta el 27 de mayo la licencia que permitía a la petrolera Chevron operar en el país.

La nueva Licencia General 41B ordena a Chevron cesar exportaciones de crudo a cualquier país que no sea EE.UU., prohibir pagos de impuestos, regalías o dividendos a Pdvsa y desautoriza cualquier transacción con entidades venezolanas controladas por Rusia.

Trump, además, anunció en marzo que impondrá un arancel del 25 % a los países que compren petróleo o gas venezolano. “Venezuela ha sido muy hostil a Estados Unidos y a las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela será forzado a pagar un arancel del 25 % a Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país”, afirmó el mandatario en un comunicado.

Bajo la administración de Joe Biden, Chevron había recibido una autorización especial en noviembre de 2022 para reactivar operaciones en Venezuela, pero Trump decidió revertir esa flexibilización al considerar que Maduro "no aceleró las deportaciones de migrantes indocumentados en EE. UU. al ritmo que Washington esperaba".

(Con informaciones de El Cooperante)

 

 

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.