En el penal de Tocuyito hay 22 mujeres, consideradas presas políticas. Fueron apresadas en el contexto poselectoral, a partir del 29 de julio. De ellas, 16 son carabobeñas, llevadas a principio de este mes al Centro de Reclusión Femenino de Carabobo y el Centro de Formación de la Mujer Nueva Independencia, según familiares. No podrán pasar el Año Nuevo con sus seres queridos.
Andrea Silva, Franyelis Guevara, Yasmin Castillo, Diana García, Yoanny Velázquez, Irene Parra, Ivana Zambrano, Kelly Quijano, Mileidy Hernández, Yamile Heredia, Desirée Hernández, Paola Blanco (con un cuadro grave de salud) y Omira Guerra son 13 de las 16 carabobeñas detenidas por motivos políticos tras las elecciones. La mayoría de ellas son madres.
Los nombres de las otras tres mujeres no pudieron ser confirmados, ya que sus familiares temen represalias por divulgar sus casos.
Mujeres que dejaron de amamantar a sus bebés, cumpleaños familiares que no pudieron celebrarse, madres ausentes en las graduaciones de sus hijos y niños que enfrentan acoso psicológico en la escuela son algunas de las consecuencias de las detenciones. "Lo que queremos es que Venezuela sepa que en Tocuyito hay mujeres detenidas", expresaron los familiares.
Las presas políticas, oriundas de Puerto Cabello, Valencia, Guacara y Los Guayos, fueron trasladadas desde las instalaciones de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Los Guayos el pasado 3 de diciembre. Desde entonces, solo han tenido acceso a una visita supervisada por custodios, en la que pudieron comer un plato navideño y una gaseosa.
La principal preocupación de sus seres queridos son las liberaciones. "Ninguna ha sido excarcelada. Nosotros estamos todos los días fuera del penal, callados para no perjudicar a nuestras familiares. Supuestamente, una de ellas había sido liberada, pero nadie sabe nada".
"Esperen la llamada"
Según los familiares, en la visita del 20 de diciembre no se les permitió ingresar paquetería, como agua, dulces o pan, productos que sí se les concede a los presos políticos hombres.
Los familiares relataron que han intentado llevar comida a las detenidas, pero se les niega el acceso. "Siempre nos dicen que esperemos la llamada. Ayer fuimos con paquetería y nos devolvieron todo diciendo que no se permitía nada".
"No es justo que, por pensar diferente o simplemente por estar en la calle, se hayan llevado a tanta gente inocente. Exigimos libertad para ellas. Los que realmente deberían estar detenidos siguen haciendo de las suyas en las calles".
Alerta JEP: presos políticos reciben golpizas, tablazos y sustancias
Golpizas, tablazos, gases lacrimógenos y la administración de una sustancia que causa vómito, diarrea y dolores estomacales son parte de las torturas a las que son sometidos los presos políticos postelectorales, según alertó la organización Justicia, Encuentro y Perdón.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), JEP informó que recibió la denuncia a través de una carta de torturas físicas y psicológicas diarias como parte de un sistema de represión. “Reportan que se les está administrando una sustancia o pastilla desconocida en su comida, lo que les provoca vómitos, diarrea y severos dolores estomacales”.
"Por favor, ayúdanos a difundir esta información. Es la única opción que tenemos, ya no aguantamos más y tememos por nuestras vidas, esto sucede en Yare III modulo I", se lee en la carta.
En su mensaje, la organización destacó que, además de ser crueles, estas conductas representan una violación flagrante de los derechos humanos de los presos políticos, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y tratados internacionales como la Convención contra la Tortura, Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
“Exigimos el cese inmediato de estas prácticas inhumanas y la garantía del respeto a los derechos de todos los detenidos. La tortura es un crimen que no debe ser tolerado en ninguna circunstancia, y es responsabilidad del Estado proteger la integridad física y psicológica de todas las personas bajo su custodia”.
(Con informaciones de El Carabobeño)