Ir al contenido principal

Hay que profundizar políticas que permitan su integración: PUD felicito a Trump y pidió protección para migrantes venezolanos

 


La principal coalición opositora de Venezuela, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), pidió este miércoles al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, solidarizarse con la lucha del antichavismo para poner fin al gobierno de Nicolás Maduro a través de una transición política en el país.

«Confiamos en que Trump comprenda y se solidarice con nuestra lucha por consolidar la transición pacífica hacia el cambio que decidieron los venezolanos el pasado 28 de julio», cuando Venezuela celebró elecciones presidenciales, en las que Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un resultado que rechaza la PUD, que defiende que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia.

La coalición, que denunció fraude en esos comicios, felicitó al republicano por su triunfo en las elecciones estadounidenses celebradas el martes, en las que el magnate venció a la demócrata Kamala Harris.

En su declaración, el bloque antichavista recordó que en EE UU hay «más de 545.000 venezolanos migrantes que huyeron de la crisis» del país y que «hacen vida y construyen cada día con su trabajo un mejor futuro para ellos, sus familias y para la nación que les dio la bienvenida».

«Es necesario que sigan y se profundicen las políticas que permitan su integración y protección», añadió la PUD.

Edmundo González y Machado felicitaron a Trump

González Urrutia -exiliado en España desde el 8 de septiembre- y su principal aliada, la exdiputada María Corina Machado, felicitaron a Trump, quien en su anterior administración (2017-2021) fue el principal adversario político de Maduro, a quien tilda de «dictador», e impuso numerosas sanciones al gobierno chavista, incluidas restricciones a su industria petrolera.

 (Con información de Efe)

Gobierno de Maduro dispuesto a «buenas relaciones» con EE UU 


 

El gobierno de Nicolás Maduro, que rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos durante la primera presidencia de Donald Trump, declaró este miércoles estar dispuesto a «entablar buenas relaciones» con Washington en el regreso del republicano al poder.

«Venezuela siempre estará dispuesta a entablar buenas relaciones con los gobiernos estadounidenses, enmarcadas en un espíritu de diálogo, respeto y sensatez», indicó el  canciller, Yván Gil, en un comunicado.

El gobierno del izquierdista Nicolás Maduro «felicita al pueblo de los Estados Unidos de América por las elecciones presidenciales» y «al presidente Electo, Donald J. Trump, por su victoria en dicho proceso», añadió.

La relación del gobierno de Maduro con Trump

Caracas rompió relaciones con Washington en 2019, cuando la Casa Blanca reconoció al líder opositor Juan Guaidó como «presidente encargado», después de que la oposición boicoteara las elecciones presidenciales venezolanas un año antes por considerar que no había condiciones para comicios transparentes.

En su primer gobierno (2017-2021), Trump encabezó una ofensiva internacional para intentar desplazar del poder a Maduro e impuso sanciones que incluyeron un embargo al petróleo venezolano.

Las sanciones fueron flexibilizadas en la administración de Joe Biden, que otorgó licencias a trasnacionales de energía para operar en el país.

Trump dijo incluso que «todas las opciones», incluida la militar, estaban sobre la mesa en el caso venezolano.

Ahora, el triunfo de Trump coincide con denuncias de fraude en la reelección de Maduro para un tercer período de seis años (2025-2031). La oposición reclama el triunfo del candidato Edmundo González Urrutia, exiliado en España tras una orden de detención en su contra.

El comunicado de este miércoles del gobierno de Venezuela no menciona expresamente las sanciones impulsadas por Trump, pero llama al «reconocimiento a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos».

«El pueblo de Venezuela comparte lazos históricos con el pueblo de los Estados Unidos, con quienes aspiramos transitar un sendero de paz y justicia social, donde no tengan cabida la guerra, la exclusión, la discriminación, y donde la cooperación y el respeto mutuo entre naciones sean el estandarte de las relaciones internacionales», señala el documento.

La administración de Biden no ha reconocido la reelección de Maduro.

El lunes, Maduro había dicho que el ganador de las elecciones estadounidenses, fuera quien fuera, tendría que «hablar, dialogar, entenderse» con su gobierno.

(Con información de AFP)

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.