Por GDA | El Tiempo | Colombia
Estados Unidos adoptó este lunes 29 de enero su primera
medida en respuesta a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela
(TSJ) de confirmar la inhabilitación contra la candidata presidencial opositora
María Corina Machado.
La administración del presidente Joe Biden revirtió el
alivio que había dado a las sanciones contra la Corporación Venezolana de
Guayana Minerven C.A., la empresa estatal de explotación y comercialización del
oro venezolano.
El Departamento del Tesoro publicó la Licencia General
número 43A, que ordena cerrar todas las operaciones con Minerven antes del 13
de febrero. Esta nueva licencia modifica la que se había emitido el año pasado
y que permitía todas las transacciones relacionadas con el oro venezolano.
La licencia, que había sido concedida en octubre junto a
otras sobre producción de petróleo y gas tras el acuerdo del oficialismo con
miembros de la oposición sobre la celebración de elecciones presidenciales, se
extinguirá el 13 de febrero, se lee en el comunicado de la Oficina de Control
de Activos Extranjeros del Tesoro de Estados Unidos.
En 2019, EE UU impuso una prohibición a la minería de oro de
la estatal Minerven para evitar ventas lucrativas que mantienen a los militares
leales al gobierno.
EE UU da ultimátum al
gobierno de Maduro
La decisión de Estados Unidos se da tan solo días después de
que la justicia venezolana ratificó la inhabilitación política de 15 años
contra la opositora María Corina Machado, quien en octubre fue elegida en las
primarias opositoras para ser la contrincante de Maduro en las esperadas
presidenciales de este 2024.
El Tribunal Supremo de Justicia tomó la decisión dentro de
un mecanismo creado bajo presión de Estados Unidos para que los candidatos
inhabilitados pudieran impugnar la sanción, en medio de los acuerdos suscritos
en Barbados en medio de una negociación que media Noruega.
Esos acuerdos incluyen, además, la celebración de las
elecciones presidenciales en el segundo semestre del año con observación de la
Unión Europea y otros actores internacionales.
Horas antes de revertir el levantamiento de sanciones a
Minerven, la Casa Blanca le había advertido al gobierno de Nicolás Maduro que
tenía hasta abril para cumplir con los acuerdos alcanzados en Barbados con la
oposición antes de que Estados Unidos tomara decisiones sobre las sanciones
contra Caracas.
MCM aseguró que
seguirá con su candidatura presidencial
“Tenemos opciones a nuestra disposición. No voy a avanzar
ninguna de ellas en este momento, pero ciertamente tenemos opciones con
respecto a sanciones y ese tipo de cosas que podemos tomar. Tienen hasta
abril”, dijo en rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional
de la Casa Blanca, John Kirby.
Kirby afirmó que, en los acuerdos, el gobierno de Maduro
“hizo algunos compromisos sobre partidos políticos de oposición, sobre
elecciones libres y justas y lo que todo eso significaba, y no han tomado esas
acciones”. El funcionario estadounidense instó a los dirigentes venezolanos “a
tomar las decisiones correctas” antes de abril.
María Corina Machado, por su parte, aseguró este lunes que
seguirá con su candidatura presidencial pese al fallo. “Nicolás Maduro no va a
escoger el candidato de la gente, porque la gente ya escogió su candidato,
punto”, dijo ante sus seguidores y acompañada de representantes de varios
partidos que en otro momento no se hubieran aliado con ella.
La dirigente también tachó de “grotesco” y “delincuencia
judicial” la decisión del Supremo, que el mismo día del anuncio sobre ella,
habilitó a cinco opositores, ninguno de los cuales es posible candidato a la
presidencia.
Gobierno de Maduro
acepta dar seguimiento y verificar acuerdos de Barbados
“Si ellos creen que declararon mi inhabilitación, pues que
lo sepan bien: declararon el fin de esta tiranía”, dijo la dirigente, alegando
que obtuvo más de 2 millones de votos, 92 por ciento del escrutinio, en esas
primarias.
“Yo represento esa mayor soberanía popular. No pueden hacer
elecciones sin mí”, remarcó.
A pesar de las acusaciones, el chavismo parece no
retroceder. El jefe negociador, Jorge Rodríguez, anunció este lunes que el
gobierno ha decidido iniciar el proceso para conformar la Comisión de
Seguimiento y Verificación del Acuerdo de Barbados, pues a su juicio este no ha
sido violado.
“Con fecha del 27 de enero de 2024, el doctor Gerardo Blyde
y mi persona hemos recibido del jefe de la delegación facilitadora del Reino de
Noruega una comunicación donde nos sugería que se conformara de manera
perentoria la Comisión de Seguimiento y Verificación. Hemos consultado con el
presidente, y nuestra respuesta es que vamos a hacer un nuevo intento para
mantener los postulados del Acuerdo de Barbados”, dijo.
El chavismo alega que en la mesa nunca se discutió la
inhabilitación de Machado, sino la de todos los opositores.