Por Luis De Jesús | @Luisdejesus / Fotos: @medina.ink
El tatuador venezolano Armando Medina, quien sufrió graves
daños luego de ingerir alcohol adulterado con metanol durante una excursión en
República Dominicana en 2020, falleció el miércoles en ese país.
La información la publicó en Instagram Ainhoa Garate, quien
había comunicado a los seguidores que el joven se encontraba delicado de salud
y que estaban buscando una cama disponible en terapia intensiva para
internarlo. Poco después, dio a conocer su muerte.
«Gracias a todos por su apoyo incondicional y por estar
pendientes de él. Con todo el dolor de mi alma, les comunico que Armandito no
pudo resistir esta batalla», dijo la joven en las historias que publicó en la
red social.
¿Qué ocurrió con
Armando Medina?
La pareja, junto a un grupo de amigos, pagó un tour por la
isla Saona con la empresa turística ATA Excursiones, y el plan incluía el
alcohol. Según un reportaje de Telemundo, la bebida, que pensaban que era ron,
no le gustó a la mayoría de las personas que estaban en el catamarán, pero el
tatuador venezolano siguió consumiéndola.
La familia dijo en un comunicado el 5 de noviembre de 2020
que a Armando Medina le suministraron, sin su consentimiento, alcohol
adulterado con Cleren, una bebida ilegal de elaboración cacera que puede
contener tóxicos como el metanol.
«Esto ocurrió el día sábado 31 de octubre de 2020, mientras
se encontraban en un tour en la isla Saona, en República Dominicana. Se presume
que el Cleren fue suministrado en las bebidas servidas dentro del catamarán en
el que se realizó el viaje, ya que fue el único lugar donde se ingirieron
bebidas alcohólicas», señala el texto.
La sustancia, señaló, causa un rechazo severo en el
organismo al pasar por el hígado, causando una serie de síntomas: náuseas,
vómitos, alteraciones visuales, pérdida de visión y, en casos graves, puede
causar daños neuronales, convulsiones, estado de coma e incluso la muerte.
Acidosis metabólica
por metanol
Los síntomas más graves pueden aparecer hasta 72 horas
después de la ingesta. Por eso, el tatuador pensaba que el malestar que tenía
se debía a una simple resaca. Fue así como el 2 de noviembre sus síntomas se
intensificaron y su esposa y amigos lo llevaron a un centro de salud para que
lo atendieran.
«Ese mismo día, en horas de la tarde, se desvaneció y entró
en un estado de coma. En los resultados médicos se reveló que la causa es
acidosis metabólica causada por intoxicación por metanol», expresó la familia
en el comunicado.
Estuvo internado con respiración artificial. Presentó riesgo
de lesiones neuronales, así como de daños en sus órganos vitales como el
cerebro, hígado, riñones y en sus ojos. Desde entonces, el joven luchó, junto a
Ainhoa Garate, por salvar su vida, pero su salud siguió deteriorándose pese a
los esfuerzos y tratamientos.
La agencia de turismo ATA Excursiones terminó cerrada por
las autoridades dominicanas, así como la empresa que suministró las bebidas.
Sin embargo, no se reportó que los responsables se hayan procesado
judicialmente por la negligencia que ahora causó la muerte del migrante
venezolano.
El tatuador y su esposa salieron del país en el año 2018
debido a la crisis económica.
(Con nota de El Nacional)