Por GDA | El Tiempo | Colombia
Este 2024 el chavismo cumple 25 años en el poder en
Venezuela y pareciera que este será una de las contiendas electorales –aunque
todavía sin fecha- más compleja, sobre todo porque la popularidad de Nicolás
Maduro no supera el 10 por ciento según varios sondeos de opinión.
En contraste, la oposición tampoco tiene mucha simpatía,
pero sí María Corina Machado, quien ha logrado capitalizar el voto ante las
presidenciales que corresponden en este período. Sin embargo, el chavismo ha
comenzado una arremetida que, además de mantener a Machado inhabilitada y con
prohibición de salida del país desde hace 15 años, ya suma tres de sus jefes de
campaña detenidos y varias órdenes de presentación a su equipo.
Ante esto, Estados Unidos afirmó estar “profundamente
preocupado”. La administración de Maduro ha dicho que desde finales del 2023
hasta hoy, ha desmontado al menos cinco planes para asesinar al oficialista y
al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, acusando a operadores desde
Colombia y Miami. La Casa Blanca desestimó las acusaciones que incluían a la
CIA y a la DEA.
La “preocupación” estadounidense sucede luego de conocerse
que hay órdenes de aprehensión contra 33 personas. Ya hay 32 detenidas.
El gobierno del presidente demócrata Joe Biden «está
profundamente preocupado por la emisión de órdenes de arresto y detenciones
contra al menos 33 venezolanos, incluidos miembros de la oposición democrática,
la sociedad civil, exmilitares y periodistas», señaló este martes el portavoz
del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado.
Ante la arremetida del gobierno venezolano existe la
posibilidad de fractura de los acuerdos de Barbados. «Las detenciones sin el
debido proceso van en contra del espíritu del acuerdo de hoja de ruta electoral
de octubre de 2023», firmado entre la oposición y el gobierno venezolano en
Barbados, recordó Miller.
También en un comunicado, la administración Biden dijo que
«Estados Unidos continúa apoyando al pueblo venezolano en su deseo de una
restauración pacífica de la democracia» y «las acciones que vayan en contra»
del acuerdo de Barbados «tendrán consecuencias». También pidió un «cronograma
claro para las elecciones» y «rehabilitar a todos los candidatos políticos».
«Tramas surrealistas
y delirantes»
Entre tanto, el presidente de la Asamblea Nacional y jefe
del oficialismo en los acuerdos de Barbados, Jorge Rodríguez, respondió al Departamento
de Estado.
“Profundamente preocupado de que los cinco eventos
develados, con confesiones de los involucrados ocurrieron mientras sosteníamos
contactos con su delegación. Sabían ustedes que eso estaba ocurriendo mientras
nos veíamos cara a cara”, escribió Rodríguez en su cuenta de X.
Para María Corina Machado, las acusaciones del gobierno no
son más que «tramas surrealistas y delirantes», por lo que exigió una vez más
las fechas de las elecciones.
Maduro dijo este martes que “llueva, truene o relampaguee
habrá elecciones este año”, pero aún no hay fecha.
Las consecuencias de debilitar o romper el acuerdo de
Barbados podrían verse reflejadas en la eliminación de las concesiones dadas
por EE UU a la industria petrolera en octubre, las cuales han permitido un
pequeño alivio a la economía venezolana al incrementar la producción y poder
vender el petróleo sin descuentos.