Por Carlos Cruz
El rescate y mantenimiento de las tradiciones en la ciudad
pasa ineludiblemente por tomar en cuenta a la Iglesia Católica, la cual desde
hace más de tres siglos ha tenido una presencia fundamental no sólo en nuestra
ciudad sino también en el resto del país.
En tal sentido, es importante decir que en el día de hoy 8
de diciembre en la ciudad de Valencia se van a conmemorar los 359 años de la
oficialización de la fiesta de la “Inmaculada Concepción” en nuestra ciudad en
el año de 1664 (siglo XVII) con la celebración de una misa en la iglesia de San
Francisco (segunda iglesia más antigua de la ciudad) que será oficiada por
monseñor José Francisco Jiménez, vicario general de la Arquidiócesis de
Valencia. Este evento es organizado por la organización Venezuela Hispanista,
la cual está dedicada al rescate de nuestra memoria histórica.
Debemos recordar que esta celebración forma parte de los 4
dogmas que tiene la Iglesia Católica sobre la virgen, que son verdades
contenidas en la revelación divina y se basan en las escrituras y la tradición
de la Iglesia promulgados en Concilios o
por el Papa.
Estos dogmas son producto de reflexiones y análisis
profundos sobre los hábitos de los pueblos a lo largo de los siglos y tienen
como objetivo fortalecer la fe.
Estos cuatro dogmas son los siguientes:
María Madre de Dios.
María Siempre Virgen.
La Inmaculada Concepción de María.
La Asunción de María.
Desde el punto de vista histórico es importante expresar que
el trabajo de fomentar nuestras tradiciones católicas en la Valencia de los
primeros siglos forma parte de un plan muy bien estructurado dirigido a los
diferentes aspectos de la vida de los ciudadanos y que es la vía más importante
para poder rescatar nuestra memoria histórica.
Como moraleja de lo anteriormente expresado podemos decir
que el inicio del rescate de estas celebraciones significa sin duda alguna el
encuentro con nosotros mismos y con un pasado que por mucho tiempo se ha
pretendido olvidar.(Tomado de El Nacional)