El presidente electo de Argentina, Javier Milei, avisó este
domingo, durante su discurso en el «búnker» electoral tras conocer los
resultados que le dieron como ganador del balotaje, de que «no hay lugar para
la tibieza» o «las medias tintas» en referencia a las reformas estructurales
que propone para Argentina.
«No hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la
tibieza, no hay lugar para las medias tintas», señaló el líder de la Libertad
Avanza.
Pidió además al gobierno «que sea responsable» y «se haga
cargo de su responsabilidad hasta el final del mandato», que tendrá lugar el 10
de diciembre.
Javier Milei, el ‘outsider’ que revolucionó el avispero de la
política argentina, que desde hace meses acapara titulares con sus discursos
disruptivos y que ha ido moderando algunas de sus propuestas para evitar
rechazo en la sociedad, venció este domingo con 55,69% de apoyos frente al
44,30% del peronista Sergio Tomás Massa.
El ministro de Economía que, pese al 142,7% de inflación,
40,1% de pobreza y brecha cambiaria superior al 200%, logró convencer a 11,5
millones de argentinos (frente a los 14,5 millones que respaldaron a Milei),
anunció que hoy terminaba «una etapa» de su «vida política», aunque no aclaró a
qué se refería.
El candidato derrotado tendió su mano al ganador para que a
partir de mañana lunes comience la transición entre el gobierno del peronista
Alberto Fernández y el del líder de La Libertad Avanza, pero no está muy claro
si él estará en ese proceso o pedirá licencia hasta el 9 de diciembre.
Sea como sea, la transición no va a ser sencilla, puesto
que, más allá de las críticas a la gestión de Fernández y Massa (al frente de
la cartera económica) y de la complicada situación socioeconómica del país, la
noche electoral incluyó un cruce de dardos al respecto.
Mientras el titular del Palacio de Hacienda afirmó que,
desde mañana, «la tarea de dar certezas, de transmitir garantías sobre el
funcionamiento político, social y económico de Argentina es responsabilidad del
nuevo presidente electo», el líder de La Libertad Avanza respondió: «Pedimos al
Gobierno que se haga cargo de su responsabilidad hasta el final del mandato el
10 del 12».
Segundo balotaje en democracia
La diferencia entre ambos candidatos fue superior a la que
en 2015 establecieron el conservador Mauricio Macri, quien fue elegido
presidente con 51,34% de votos, por encima del peronista Daniel Scioli, quien
obtuvo 48,66% de apoyos.
Ese fue uno de los dos balotajes en los cuarenta años de
democracia que celebra Argentina este 2023, ya que todas las elecciones, salvo
la ya mencionada y la de 2003, se resolvieron en la primera vuelta.
En 2003 los peronistas Carlos Menem y Néstor Kirchner
debieron medirse en una ronda final, pero el expresidentes (1989-1999) renunció
y el hasta entonces gobernador de la provincia sureña de Santa Cruz asumió la
Presidencia por el período 2003-2007.
La democracia fue una de las banderas que exhibió esta noche
el presidente electo, quien dijo que su «compromiso» es con ella, con «el
comercio libre y la paz», al tiempo que resaltó que hoy «comienza el fin de la
decadencia argentina».
«Basta del modelo empobrecedor de la casta, hoy volvemos a
abrazar las ideas de la libertad para ser una potencia mundial», prometió en su
primer discurso como mandatario electo, quien se presentó en un escenario muy
al estilo de la Casa Blanca, con un gran logo detrás que llevaba impresa la
leyenda «Presidente Electo República Argentina» y un atril que replicaba el
formato estadounidense.
(Con nota de Efe)