Rocío San Miguel, Presidente de ONG Control Ciudadano |
Rocío San Miguel, presidenta de la Asociación Civil Control
Ciudadano, revisó la propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el
referéndum consultivo que tratará acerca del territorio Esequibo. La abogada
consideró que el contenido de las preguntas es una burla extendida a los
venezolanos.
Desde X (antes Twitter), San Miguel presentó un análisis
acerca de las cinco preguntas que el CNE propone para la consulta del 3 de
diciembre de este año. Además, alertó que existe la posibilidad de que se tilde
de «traidores a la patria a los venezolanos que no participen en el evento»,
señaló.
Por otra parte, indicó que este ejercicio aprobado por el
CNE y la Asamblea Nacional (elegida en 2020) -en los términos planteados- «es
una maniobra de política interna, antes que de política exterior y de defensa
de la soberanía territorial».
Preguntas 1 y 2 del
referéndum
De acuerdo con el CNE, las primeras dos preguntas de la
consulta popular tienen que ver con hechos históricos:
Primera: ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los
medios, conforme al Derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo
Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana
Esequiba?
Segunda: ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como al
único instrumento jurídico valido para alcanzar una solución práctica y
satisfactoria para Venezuela y Guyana, en como a la controversia sobre el
territorio de la Guayana Esequiba?
Sobre ambas, San Miguel apunta que son perogrulladas; «que por lo demás ha constituido una posición de Estado por más de medio siglo, y sobre las cuales ahora el gobierno necesita un referéndum», agregó.
Las preguntas 3, 4 y
5 que propone el CNE
Tercera: ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica
de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de
Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?
—»La pregunta 3 es inútil, pues convoca a rechazar la
jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Esto no impide que la
CIJ emita sentencia y sea además de obligatorio cumplimiento para Venezuela»,
dijo San Miguel.
Cuarta: ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los
medios conforme a Derecho, a la pretensión de Guyana de disponer
unilateralmente de un mar pendiente por delimitar de manera derecho
internacional?
—»En la pregunta 4, el Estado plantea un asunto sobre el
cual debería estar trabajando hace mucho tiempo de manera firme; con lo cual
suponemos espera por los resultados del referéndum para empezar a hacerlo»,
recalcó la abogada.
Quinta: ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado
Guayana Esequiba y que se desarrolle un plan acelerado para la atención
integral población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros
otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme
Acuerdo de Ginebra y el Derecho internacional incorporando consecuencia dicho
estado en el mapa del territorio venezolano?
—»Y la pregunta 5 propone, por una parte, un plan que ha
sido formulado por décadas en Venezuela y, por otra parte, que sea incorporado
el Esequibo al mapa de Venezuela, cuestión que los venezolanos hacemos desde
que nacemos», aclaró la presidenta de Control Ciudadano.
(Con nota de El Nacional)