El periodista y activista Elías Santana, figura clave en la promoción de la participación ciudadana en Venezuela, falleció este domingo 3 de agosto a los 66 años de edad. Su trayectoria como comunicador, formador vecinal y defensor de derechos ciudadanos deja un legado profundo en los medios y en cientos de comunidades del país.
Desde la década de los 80, Santana apostó por una comunicación cercana al ciudadano y una gestión vecinal organizada, ideas que llevó a la práctica desde espacios como la radio, la prensa escrita, Internet y la formación comunitaria.
Elías Santana, voz de las comunidades
Santana inició su carrera en la radiodifusión en Radio Fe y Alegría en 1983, pero fue en Radio Capital 710 AM, desde 1990, donde consolidó su perfil como conductor y productor de espacios como La Radio Comunitaria y Mi Condominio en la Radio. Dirigió además Radio Micondominio.com, emisora en línea que difundía contenidos sobre gestión vecinal.
En el diario El Nacional, fue columnista desde 1980 escribiendo sobre participación ciudadana y sociedad civil. Entre 1998 y 2002 fue el primer defensor del lector (ombudsman) del periódico, una figura que defendía los intereses de los lectores y servía de enlace entre estos y la redacción. También coordinó proyectos editoriales como "Acento Comunitario" y la columna semanal "El Tercer Sector", dedicada a la sociedad civil.
En 1986 fundó, junto a otros activistas, la Escuela de Vecinos de Venezuela, que durante muchos años dictó pauta en el mundo de la organización comunitaria. En 2005, Santana creó la Escuela de Ciudadanos, una asociación civil sin fines de lucro dedicada a formar, asesorar y conectar a organizaciones de base como juntas de condominio, consejos comunales y cooperativas.
También fundó plataformas como Micondominio.com, un portal que compartía información sobre el desarrollo comunitario, la convivencia y la capacitación ciudadana en condominios y urbanismos en Venezuela. La plataforma estaba diseñada para capacitar administradores, juntas directivas, vecinos y líderes comunitarios.
En 2017, Santana se postuló como candidato a la Alcaldía del municipio Sucre, un gesto que explicó como un esfuerzo por contrarrestar la abstención y promover el diálogo, a pesar de las críticas.
Personalidades lamentan el fallecimiento del periodista
La muerte de Elías Santana, recordado como un referente ético en el periodismo venezolano y un impulsor incansable de la organización comunitaria, ha generado una gran cantidad de reacciones en redes sociales por parte de periodistas, dirigentes, activistas y la sociedad civil en general.
Uno de los primeros en comentar el fallecimiento fue el periodista César Miguel Rondón. "Estoy fuertemente impactado por la partida de Elías Santana, el Vecino. Un venezolano sin par, de los mejores, que hizo de la causa ciudadana su norte y bandera. Amigo leal, noble y bueno como ninguno. Nos hará mucha falta. Descansa en paz, querido Elías", escribió en X.
Otros comunicadores como Alonso Moleiro, Mari Montes y Ewald Scharfenberg también lamentaron la muerte de Santana, a quien describieron como un hombre "honesto, noble, empático. Un defensor de la democracia y un doliente de Venezuela como pocos".
Asimismo, organizaciones de derechos humanos se pronunciaron sobre la partida física de Elías Santana. "Vecino, activista, promotor incansable de la participación ciudadana y de la difusión de los derechos humanos en el país", indicó Caleidoscopio Humano.
Dirigentes políticos como Henrique Capriles también emitieron un mensaje en redes sociales para homenajear al periodista. "Lamento profundamente recibir esta mañana la noticia del fallecimiento de un gran venezolano: Elías Santana; mi buen amigo, un comunicador nato que, además, fue de los primeros en promover la organización vecinal, la gestión de condominios y la resolución de conflictos vecinales. ¡Un hombre de un civismo ejemplarizante!", señaló en X.
(Con información de El Nacional)