Ir al contenido principal

El bolívar se depreció en 13,11% en julio: el dólar BCV escalará a Bs. 126,28 este lunes 4 de agosto

 


El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el valor del dólar estadounidense cerró este viernes 1° de agosto en 124,51 bolívares, con una nueva variación al alza que se consolidará el lunes 4, cuando la cotización oficial ascenderá a 126,28 bolívares.

El euro también subirá y se ubicará en 145,88 bolívares, según la información publicada por el ente emisor en sus redes sociales.

Este comportamiento confirma la tendencia de incremento sostenido en el precio del dólar en el país, un fenómeno que ha marcado todo el año y que continúa afectando de forma directa la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, especialmente aquellos que perciben ingresos en bolívares.

El bolívar se depreció frente al dólar más de 13% durante julio

Durante el mes de julio, la moneda nacional perdió un 13,11% de su valor frente al dólar, al pasar de 108,97 bolívares a más de 124 bolívares en el mercado oficial. Este salto representa un aumento del 15,1% en el precio de la divisa norteamericana en solo 30 días.

Economistas señalan que este tipo de movimientos en el mercado cambiario tienen un impacto inmediato en los precios de bienes y servicios, ya que la mayoría de ellos se calculan con base en el dólar. Esto se traduce en una pérdida constante del poder de compra para quienes dependen de sueldos en moneda local, como el grueso de los trabajadores del sector público.

Presión sobre los precios y falta de datos oficiales

Pese a que el BCV ha realizado intervenciones cambiarias para frenar la volatilidad, el ritmo de devaluación no se ha detenido. A esto se suma la ausencia de cifras oficiales de inflación desde octubre de 2024, lo que impide tener una visión clara del impacto real en la economía doméstica.

Mientras tanto, el dólar sigue marcando la pauta en un país donde su uso se ha generalizado como referencia para el comercio, las transacciones personales y el ahorro. La brecha entre los ingresos en bolívares y los precios dolarizados sigue creciendo, con consecuencias directas en la calidad de vida de millones de venezolanos.

(Con información de El Carabobeño)

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.