Ir al contenido principal

Diputado Juan Carlos Alvarado: COPEI llama a activar el diálogo social ante la crítica situación salarial en Venezuela

 


El secretario general nacional de COPEI, diputado Juan Carlos Alvarado, hizo un llamado urgente a la activación del diálogo social en Venezuela, ante la alarmante situación que enfrentan los trabajadores públicos, pensionados y jubilados, quienes perciben ingresos que, según sus palabras, “son absolutamente insuficientes y no de ahorita, sino desde hace tiempo”.

Alvarado afirmó que COPEI, como expresión de la democracia cristiana, plantea la imperiosa necesidad de reactivar el diálogo social en Venezuela, destacó que ya han pasado más de tres años sin que se concrete un incremento salarial oficial.

El vocero de la tolda verde agregó que, “algunos quieren comparar el bono con el salario”. Recriminó la situación compleja que viven los adultos mayores con respecto a sus pensiones. “Es muy lamentable cada vez que nuestros abuelitos llegan a una farmacia para adquirir los medicamentos de los tratamientos más básicos”, expresó.

Refirió que, de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), el salario mínimo se ubica por debajo de un dólar, lo que imposibilita cubrir necesidades esenciales.

“¿Alcanzarán esos 130 bolívares para esa persona que trabaja en un ministerio, en una alcaldía, en una gobernación, para ir a comprar los útiles escolares de nuestras niñas y niños; para comprar los uniformes y poder tener acceso a la ruta escolar con el transporte?”, cuestionó Alvarado.

En este sentido, el dirigente copeyano también denunció la precaria situación de los trabajadores del sector educativo. “Nuestros docentes pagan para dar clases. Es más lo que gastan en pasaje que lo que obtienen como beneficio de su salario”, aseveró.

Igualmente, enfatizó en la necesidad de revisar la contratación colectiva de maestras, maestros, obreros y personal administrativo.

En un contexto marcado por el inicio de las vacaciones escolares y la preparación para el regreso a clases, Alvarado insistió en que este momento debe ser aprovechado para la reflexión y la acción conjunta.

“No estamos en tiempo de campaña, pero sí estamos en tiempos de la búsqueda de unidad en los criterios a desarrollar por cada uno de los que tenemos responsabilidad política en nuestro país, para que podamos encauzar realmente el beneficio de las venezolanas y los venezolanos”, sostuvo Alvarado.

Finalmente, reiteró que COPEI se pone a la orden desde todas las instancias: Asamblea Nacional, alcaldías, concejalías y comunidades, para ayudar a resolver los problemas que agobian a los venezolanos. “Nuestra dirigencia en cada uno de los municipios participa de manera activa, porque creemos en el poder del encuentro y en la fuerza de la unidad para construir soluciones reales”.

(Con nota de prensa)

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.