Ir al contenido principal

Fedecámaras propone plan nacional de inversión y empleo: "Esperamos tenerlo listo en los próximos meses"

 


El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, propuso este jueves avanzar en un plan nacional de inversión y empleo, que permita al sector empresarial convertirse en un vehículo impulsor de normativas como la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE), con el objetivo de fomentar la productividad y fortalecer las finanzas del país.

“Estamos proponiendo un plan nacional de inversión y empleo que vamos a construir con todo el mundo gremial (...) Pretendemos en los próximos meses tenerlo listo para entregarlo a las autoridades nacionales y hacerlo público en todo el país”, afirmó Capozzolo en una entrevista concedida al programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Según cálculos de Fedecámaras, este plan podría generar entre 10 % y 15 % de empleos formales en Venezuela. En este sentido, el dirigente gremial ratificó el compromiso de seguir promoviendo la regionalización como una estrategia para fortalecer las empresas locales y diversificar el aparato productivo nacional.

“Nosotros (...) hacíamos la pregunta en los últimos meses sobre la importancia de cuestionar las tasas de crecimiento que pueda tener Venezuela en los últimos tiempos y de que necesitamos tasas de crecimiento económico mucho más altas, mucho más inclusivas, donde mucha más gente se vea plasmada, se vea reflejada, y la respuesta por excelencia que puede dar el sector empresarial es avanzar en un plan de inversión y empleo”, expresó.

Capozzolo señaló que el mercado venezolano “debe crecer” y que los costos operativos “tienen que disminuir”. Afirmó que, en ese escenario, el país podría “maximizar la creación de riqueza y generar empleo en el marco de un círculo virtuoso económico”.

También destacó que el sector empresarial ha mantenido su voluntad de cumplir un rol protagónico en el ámbito económico y “ahora más que nunca después de que hemos pasado procesos tan complicados como la hiperinflación, la pandemia”.

En esa línea, resaltó que en los últimos cinco años la empresa privada venezolana “ha trabajado muy duro para reconstituirse, para poder crecer para poder sus tributos, ayudar a la recuperación del Estado venezolano”.

“Ahora más que nunca, los empresarios que seguimos en Venezuela aquí vamos a continuar y estamos haciendo todos nuestros proyectos en función del país que queremos”, agregó.

En cuanto al tema tributario, Capozzolo manifestó su aspiración de que Fedecámaras mantenga relaciones óptimas con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), ampliar la base tributaria y facilitar una mayor integración de los emprendedores a las Alcaldías. Estas medidas, según sus declaraciones, permitirían incrementar la recaudación obtenida a partir de un volumen superior de empresa, además de una menor carga tributaria para cada compañía.

“Fedecámaras trabajará durante los próximos dos años para generar credibilidad y confianza en Venezuela”, aseguró.

Finalmente, Capozzolo sostuvo que el mercado nace del esfuerzo de las personas trabajadoras y que, si la cooperación entre los sectores público y privado logra elevar el poder adquisitivo de los ciudadanos, “nuestras empresas podrán comenzar a ofrecer productos competitivos en los mercados internacionales”.

(Con información de El Cooperante)

 

 

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.