Familias, casas, vías terrestres afectadas y puentes destruidos son parte, hasta el momento, de las consecuencias de las torrenciales lluvias que han tenido lugar en los últimos días en Venezuela, de acuerdo a lo que han informado las autoridades.
En el estado Barinas aumentó a 4.500 el número de familias afectadas por las lluvias de las últimas horas. El gobernador de la entidad, Adán Chavéz, informó que el despacho aprobó ayudas inmediatas para las personas perjudicadas.
“Con las crecidas del día de ayer hemos llegado a 2.500 familias, que todas están siendo atendidas. Afortunadamente no hay pérdidas humanas”, mencionó.
Mientras, en el estado Aragua se contabilizan al menos 27 viviendas afectadas en el Barrio El Carmen del municipio Girardot, según los reportes compartidos por medios regionales. La Esmeralda y José Casanova Godoy son dos de los sectores más vulnerables que se encuentran a orillas del lago de Valencia.
El alcalde del municipio Girardot en Maracay, Rafael Morales, realizó un recorrido el sábado 5 de julio con el fin de atender a las personas más afectadas por las intensas lluvias de registradas en las últimas horas.
Las precipitaciones también generaron afectaciones en el Táchira, según un reciente informe que dio a conocer el gobernador de la entidad fronteriza Freddy Bernal. “Hemos tenido 15 días de fuertes lluvias, que nos han impactado en 19 municipios y ante el embate de las precipitaciones hay respuesta del gobierno. Con un arduo trabajo estamos dando respuesta a lo largo y ancho del estado”, destacó.
Mérida no escapa de la situación debido a que continúa enfrentando las secuelas de las intensas lluvias que han afectado a más de 24.127 familias. Según el gobernador Arnaldo Sánchez los aguaceros han ocasionado daños significativos en diez municipios.
Las comunidades más impactadas están lidiando con problemas en viviendas y la pérdida de infraestructuras viales. Se han reportado daños graves en más de 15 puentes, lo cual ha dificultado la movilidad y el transporte de suministros y ayuda a las áreas afectadas.
Proliferación de enfermedades
Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, emitió una advertencia: la temporada de lluvias en el país está asociada a un incremento en enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, además de afecciones gastrointestinales.
En una entrevista con VPITV el jueves 3 de julio, Patricia Valenzuela explicó que los deslaves y el desbordamiento de ríos contribuyen al aumento de vectores como el Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, zika, chikungunya y potencialmente la fiebre amarilla.
Patricia Valenzuela recordó que los huevos de este mosquito pueden permanecer viables hasta por 12 meses. Si se humedecen antes de ese período, el ciclo reproductivo del Aedes aegypti se reactiva, lo que prolonga la amenaza.
La especialista también señaló que las inundaciones, como las ocurridas en los Andes venezolanos, provocan la mezcla de aguas servidas y limpias.
(Con información der El Nacional)
El Orinoco llegó a las puertas de una escuela y anegó iglesia en Puerto Ayacucho
Richard Ortega, director de la Escuela Radiofónica Paulo Freire de Puerto Ayacucho, Amazonas, confirmó este sábado 5 de julio que las aguas del río Orinoco llegaron a las puertas de la institución, amenazando con revivir la inundación registrada en 2018.
Las aguas del gran río padre también anegaron la capilla Nuestra Señora de Coromoto. Ortega recordó, a través de Radio Fe y Alegría Noticias, que hace siete años algunas viviendas de los barrios Humboldt, Bermúdez, Miranda y Táchira sufrieron con el agua a la mitad de la pared debido a la creciente, con lo que la situación se tornó muy crítica en estas comunidades de Amazonas.
En 2018 fueron momentos muy duros, de lágrimas, de necesidades, de desgaste emocional para las familias de esos sectores de Puerto Ayacucho. “Los voluntarios, rescatistas de las instituciones trabajaron duro. En nuestra escuela el personal estaba asombrado y con los nervios alterados, jamás se esperaba algo como lo que estaban viendo nuestros ojos y con el agua nos llegaba a la cintura. Recuerdo que nos tocó meternos en el agua a salvar lo que se podía y mudar todo de emergencia a la sede del Vicariato y al CCL Don Bosco, algunas cosas se dañaron, no dio tiempo de salvarlas”. Hoy, en este 2025, la historia parece repetirse.
La escuela radiofónica alberga a 7 familias
Ortega informó que en la sede de la escuela radiofónica tienen actualmente albergadas a siete familias «desde la semana pasada, también ellos están pensando a dónde ir, las autoridades, los cuerpos de seguridad con la alcaldía y la gobernación evalúan la situación. No es fácil», exclama.
Relató que en la visita que ha hecho con su equipo a las zonas afectadas de Puerto Ayacucho, como Miranda, Táchira y Bermúdez, «vi los rostros de la gente, preocupados tratando de salvar lo que se pueda. Las mujeres y los niños nos contaron que los hombres se quedan a cuidar las casas donde el río ya entró, porque en el 2018 vivieron la mala experiencia de que les robaron el cableado, las láminas de techo, las puertas, las ventanas, entre otras pertenencias que no les dio tiempo de mudar cuando subió el río».
El río sigue subiendo
Según las autoridades del estado Amazonas, el crecimiento del río Orinoco es desacelerado en comparación con el año 2018. Sin embargo, este sábado 5 de julio el nivel se registró en 52,70, es decir, 70 centímetros por encima de la cota de de borde que es de 52. El viernes 4, estaba en 52,50, lo que significa que después de las lluvias del sábado por la noche subió 20 centímetros en relación al día anterior.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH monitorea la actividad generada por la onda tropical número 12 que se ha desplazado hacia el occidente del país y estará afectando con lluvias y precipitaciones dispersas a gran parte del territorio nacional, incluido el estado Amazonas.
También anunció que la onda tropical número 13 que se tenía pronosticado que entrara en actividad entre sábado 5 hasta el lunes 7, se ha disipado y desapareció en el océano Atlántico, por fortuna.
No obstante, se anuncia que el próximo martes 8 llegará al territorio nacional la onda tropical número 14 que tendrá actividad por varias horas y se esperan otras ondas entre la 15 y la 17. Lo que indica que se presentarán más precipitaciones y lluvias, que pudieran incrementar el nivel del río Orinoco. «Amanecerá y veremos, que Dios nos cuide y que la solidaridad nos salve a todos», suplica Ortega.
(Con información de Radio Fe y Alegría)