Ir al contenido principal

Reducida en más de 80% la pluralidad informativa: SNTP alerta sobre deterioro crítico para ejercer la libre prensa en Venezuela

 


En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció este sábado un “deterioro sistemático” de las condiciones para el ejercicio del periodismo en el país. La organización alertó sobre la criminalización creciente contra periodistas y la drástica reducción del ecosistema mediático nacional.

Según datos publicados por el SNTP en su cuenta oficial en X, “al menos 35 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela este 3 de mayo”. De ellos, 15 están privados de libertad, 12 bajo medidas cautelares y otros 8 sometidos a interrogatorios o huyendo de órdenes de detención.

Una de las principales denuncias del gremio se centra en el uso “ilegal y arbitrario” de leyes antiterroristas para castigar voces críticas. Este patrón, consideran, busca silenciar la fiscalización ciudadana y obstaculizar la labor informativa. “¿Cuál libertad?”, se preguntó el sindicato, cuestionando la narrativa oficial.

Periodismo en Venezuela en deterioro crítico, alerta el SNTP


 

Además de los casos judiciales, el SNTP hizo hincapié en la drástica transformación del ecosistema comunicacional venezolano, que ha sido “devastado”.

“La desaparición de los medios impresos, el cierre de cientos de estaciones de radio en los últimos años y el bloqueo de más de 60 medios de comunicación en internet, han reducido la pluralidad informativa en más de un 80%”, señaló.

El acceso a la información pública también fue señalado como precario. Según el sindicato, funcionarios del Estado se niegan sistemáticamente a rendir cuentas sobre temas de interés nacional. Lo que debilita la transparencia y limita el derecho ciudadano a estar informado.

De acuerdo con el SNTP, entre enero y abril de 2025 se ha identificado un patrón de “persecución focalizada” hacia periodistas que cubren temas sensibles como seguridad ciudadana. Por tanto, asegura que la situación refleja una creciente intolerancia institucional ante el escrutinio público.

Por su parte, la ONG Espacio Público reportó 99 detenciones por “expresar opiniones” durante 2024. Lo que representa un aumento del 254% respecto al año anterior. De estos casos, al menos 28 se produjeron por publicaciones en redes sociales y 36 bajo acusaciones de “instigación al odio”.

Edmundo González denunció la asfixia de la prensa en Venezuela


 

Edmundo González Urrutia utilizó sus redes sociales para destacar la valentía de los periodistas venezolanos y denunciar el bloqueo de decenas de portales informativos, además, del cierre de más de 400 medios por parte del gobierno de Nicolás Maduro. El mensaje lo publicó este sábado, 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El líder de oposición subrayó la importancia de la libertad de prensa para la democracia de un país. «Una prensa libre no es una amenaza para la democracia. Es su columna vertebral», afirmó, al tiempo que denunció que más de 370 periodistas se han visto obligados al exilio por cumplir con su labor informativa.

«En medio de la censura, la intimidación y el miedo, la prensa libre ha resistido. Y esa valentía será fundamental para la reconstrucción democrática que todos anhelamos. Estoy comprometido a garantizar el derecho a informar, a opinar y a disentir sin miedo», agregó González Urrutia en la red social X (antes Twitter).

El líder opositor también reafirmó su compromiso con la reconstrucción democrática del país y la contribución a la libertad de prensa. «Que este día sea un compromiso con la libertad, con la verdad y con el país que estamos por reconstruir juntos», señaló.

No hay democracia sin verdad, y no hay verdad sin libertad para contarla.

En Venezuela, más de 400 medios han sido cerrados, más de 370 periodistas han tenido que exiliarse y decenas de portales informativos han sido bloqueados solo por cumplir con su deber: informar.

Situación crítica para la prensa en Venezuela

El mensaje de González Urrutia coincide con las denuncias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), que advierte sobre un «deterioro sistemático» de las condiciones para el ejercicio del periodismo en Venezuela. A través de la red social X, el SNTP alertó sobre la criminalización de periodistas y el cierre de medios.

Diversas ONG recordaron en este Día Mundial de la Libertad de Prensa que 15 periodistas se encuentran privados de libertad en el país, 12 están bajo medidas cautelares y al menos 8 son objeto de interrogatorios o se encuentran huyendo de órdenes de detención.

(Con informaciones de El Nacional)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.