Ir al contenido principal

Masiva concentración de venezolanos en Madrid: Congreso Español reconocerá a Edmundo González como presidente


 

 

Venezolanos se concentraron este martes frente a la sede del Congreso de Diputados en Madrid, España, para exigir el reconocimiento de Edmundo González como “presidente electo” de Venezuela.

En su cuenta de X, el comando Mundo Con Venezuela compartió imágenes y videos de la actividad, la cual se llevó a cabo mientras se presentaba en primera discusión la propuesta para que España reconozca la “victoria” del exdiplomático en las pasadas elecciones presidenciales del 28 de julio.

“¡España, escucha, el pueblo en dictadura! Multitudinaria concentración de venezolanos frente al Congreso de Diputados en Madrid, a una sola voz, exigiendo el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela”, compartió.

Los connacionales levantaron su voz de protestas por la “represión y persecución” en Venezuela contra los políticos y ciudadanos que están en "contra" del gobierno de Nicolás Maduro. También le pidieron al presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, que atienda la exigencia de la comunidad.

Tras iniciar la consulta, impulsada por el Partido Popular (PP), se espera que este 11 de septiembre se lleve a cabo la votación en la Cámara Baja. El reconocimiento necesitará de al menos 177 votos a favor.  En la plenaria estuvieron presentes miembros de la oposición venezolana como Leopoldo López, Antonio Ledezma y Carolina González, hija de Edmundo González.

Pronunciamiento de González Urrutia

El excandidato presidencial, Edmundo González Urrutia, envió este miércoles un nuevo mensaje a los venezolanos desde la ciudad española de Madrid, en el que afirma que "no defraudará" a la población y señaló que continuará su lucha para hacer valer los resultados de los comicios del pasado 28 de julio.

Durante una manifestación a las afueras del Congreso de España, donde se discute un posible reconocimiento del opositor como "presidente electo" de Venezuela, su hija Carolina González leyó una carta que inicia: "Venezolanos, en esta hermosa manifestación, quiero ratificar el compromiso inquebrantable que asumí el 28 de julio con ustedes. Mi agradecimiento va a todos aquellos que votaron por mí. También a los que no pudieron hacerlo por las artimañas de un Consejo Nacional Electoral que así lo impidió".

A continuación, ante los medios, hizo un llamado a la comunidad internacional "a redoblar los esfuerzos por la restitución de la democracia y la libertad en Venezuela". "La voluntad del pueblo expresada el 28 de julio tiene que ser respetada y lo haremos respetar", agregó.

En palabras de Edmundo González, tanto él como María Corina Machado, "les aseguramos que esta lucha que iniciamos continuará hasta alcanzar los objetivos que nos pusimos, hasta el final". "Agradezco al gobierno de España por brindarme apoyo y cobijo a mí y a mi familia en estos días tan difíciles. Compatriotas, no desmayen, que no los defraudaré", finaliza el texto.

(Con información de El Cooperante)

Congreso español reconocerá a Edmundo González como presidente


 

El Congreso español reconocerá previsiblemente el miércoles a Edmundo González como legítimo presidente de Venezuela con la aprobación de una propuesta del Partido Popular (derecha) apoyada por aliados del Gobierno socialista, que se quedará en minoría.

La crisis de Venezuela se ha debatido este martes en el Parlamento español como si de un tema de política interna se tratara y ha agudizado la confrontación entre la izquierda en la derecha y las diferencias en el bloque que sustenta al Gobierno del socialista Pedro Sánchez.

Ha sido la diputada popular Cayetana Álvarez de Toledo, muy involucrada con la oposición venezolana, quien ha defendido la iniciativa y lo ha hecho con los opositores Leopoldo López, Antonio Ledezma y Carolina González, la hija del excandidato presidencial Edmundo González, en la tribuna de invitados.

Álvarez de Toledo ha esgrimido una decena de argumentos para recabar el apoyo de los diputados, entre ellos, que Edmundo González ganó las elecciones del pasado julio en Venezuela con el 67 por ciento de los votos como lo acreditan -ha dicho- las actas electorales recabadas por los ciudadanos.

Citando informes de la ONU, ha denunciado un «robo electoral a mano armada» y represión en forma de detenciones arbitrarias o torturas.

Desde las filas socialistas, Cristina Narbona ha considerado que es preciso «buscar soluciones reales» y «no generar expectativas falsas» y ha pedido no engañar a los venezolanos, ya que el reconocimiento de González como presidente no es «una especie de varita mágica que hace desaparecer por encanto a Maduro”.

Narbona ha recordado que ningún gobierno de la UE, tampoco los de corte conservador, ha planteado hasta este momento “la oportunidad y conveniencia” de reconocer a González como presidente, un argumento que no convence al PP, que ha recordado que España sí rompió el consenso europeo al reconocer Palestina como Estado.

La iniciativa de la derecha saldrá adelante con el apoyo del Partido Nacionalista Vasco, aliado del Gobierno socialista, que en esa ocasión votará con los conservadores por considerar que si la propuesta fracasa supondría una victoria moral para el régimen de Nicolás Maduro.

(Con información  de Efe)

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.