Ir al contenido principal

FVM: En mal estado 60 % de las escuelas y docentes por pésimo sueldo a veces no tienen para pagar el pasaje

 


La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, ha denunciado el precario estado en el que se encuentran la infraestructura el sistema educativo venezolano.

Según Carmen Teresa  Márquez, el 60% de las escuelas en Venezuela se encuentran en mal estado lo que afecta la calidad de la educación, enfatizó la necesidad de mantener y mejorar las escuelas.

Para el nuevo año escolar 2024-2025, magisterio venezolano está solicitando la reanudación de la discusión del contrato colectivo para mejorar los bajos salarios de los docentes, quienes enfrentan dificultades económicas que les impiden asistir a las escuelas.

“La Federación espera buenas relaciones con el nuevo ministro de educación y una pronta convocatoria para discutir estos temas”, expresó Carmen Teresa  Márquez.

“Es una realidad que los docentes tienen un pésimo sueldo y que no pueden vivir, ni asistir a las escuelas cuando a veces no tienen ni para pagar el pasaje”, dijo la dirigente magisterrial.

(Con información de Radio Fe y Alegría Noticias)

Matrícula estudiantil universitaria se redujo un 60 % 


 

El director del Observatorio de Universidades (OBU), sociólogo y profesor universitario, Carlos Meléndez, expresó que los rectores de las principales universidades de Venezuela han reportado una reducción de alrededor del 60 % de la matrícula estudiantil desde el año 2012 hasta el 2024.

En ese sentido, destacó que una de las principales razones de esta situación es la retribución que recibe un profesional universitario en comparación a la que percibe un trabajador no universitario.

«El título universitario no te garantiza unas mejores condiciones de vida, unas mejores condiciones en general de crecimiento profesional u oportunidades», explicó sobre la situación que vive el país actualmente.

Meléndez dijo que, según un estudio, desde el año 2018 hasta el 2023, el 33 % de los profesores universitarios comen menos de 3 veces al día.

«Las grandes universidades que formaban maestros, en este momento están en unas condiciones de precariedad muy grande que desestimula a la profesión docente», resaltó en el Circuito Éxitos 99.9 FM.

Igualmente, manifestó que el 85 % de los estudiantes de universidades públicas no cuenta con baños que funcionen, mientras que el 90 % de los estudiantes de las universidades privadas sí cuenta con baños que funcionan.

(Con información de Banca y Negocios)

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.