Ir al contenido principal

Comunicado conjunto: 11 países rechazaron sentencia del TSJ y exigen auditoría imparcial e independiente de votos

 


 

Estados Unidos y otros 10 países latinoamericanos rechazaron este viernes la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó los resultados de las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el pasado 28 de julio y que dan como ganador a Nicolás Maduro.

"(El) Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (...) el día de ayer indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral", reza el comunicado publicado en conjunto.

"Nuestros países ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración del CNE, luego de que se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas", agregó el grupo.

Ante ello, los gobiernos de los 11 países reiteraron que "solo una auditoría imparcial e independiente de los votos" permitirá "garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia" en Venezuela.

"Al igual que el resto de la comunidad democrática internacional, continuaremos insistiendo en el respeto a la expresión soberana del pueblo venezolano que el pasado 28 de julio se pronunció de manera pacífica y contundente", sostiene.

Finalmente, expresaron su "profunda preocupación y rechazo por las violaciones a los derechos humanos contra los ciudadanos que pacíficamente reclaman el respeto al voto de la ciudadanía y el restablecimiento de la democracia".

Además de Estados Unidos, los países latinoamericanos que suscriben el acuerdo son: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El jueves, el TSJ confirmó los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, que dieron la victoria a Nicolás Maduro.

La sentencia, con la que concluye de manera “inequívoca e irrestricta” la revisión de las elecciones, se dio a conocer 22 días después de que Maduro solicitara este proceso, por medio de un recurso de amparo por el que convocaron a los 10 excandidatos presidenciales.

La Sala Electoral basó su decisión en un informe elaborado por expertos nacionales e internacionales “altamente calificados e idóneos”, así como detalles de todo el proceso de validación.

(Con nota de El Cooperante)

López Obrador aún no reconoce el triunfo de Maduro y pide difundir las actas 


 

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no reconoció aún este viernes la reelección del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que ratificó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela el jueves, al insistir en que deben difundirse las actas electorales.

«Vamos a esperar que den a conocer las actas porque ayer el Tribunal Electoral de Venezuela sostiene que ganó la elección el presidente Maduro y, al mismo tiempo, recomienda que se den a conocer las actas, creo que hay una fecha de la resolución, entonces vamos a esperar», declaró en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano no se sumó al rechazo conjunto que este viernes hicieron Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay sobre el fallo del TSJ de Venezuela, que certificó el triunfo de Maduro. (800 Noticias)

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.