El Concejo Municipal de San Diego conmemoró el
Día de la Enfermería, con una sesión especial que tuvo como orador de orden
a Nelson Alexander López Cuenca, miembro
de la comisión de conducción de la Federación de Enfermeras de Venezuela y
delegado nacional de esa institución.
El presidente del Concejo Municipal, concejal Ángel Luna,
inició la sesión con unas emotivas palabras en las que destacó “la trayectoria
y la noble labor del gremio de la enfermería, junto a los médicos.
En estos tiempos difíciles, reconoció Luna, el sector de la
salud enfrenta grandes desafíos. Los hospitales y todos los aspectos
relacionados con la atención sanitaria se encuentran bajo una enorme presión.
Por ello, los concejales aquí presentes rinden homenaje y expresan su profundo
reconocimiento a cada uno de ustedes por el invaluable trabajo que realizan día
a día”.
López Cuenca comenzó su discurso resaltando la importancia
de la actualización y la adaptación de los enfermeros y enfermeras a los
avances tecnológicos y al desarrollo de nuevas competencias, especialmente en
el área digital.
“Nos encontramos en una coyuntura compleja y desafiante. Los
cambios tecnológicos, avances en el cuidado de la salud, y la irrupción de la
telemedicina y la tele-enfermería nos obligan a actualizarnos y dar respuestas
adecuadas al siglo XXI. El desarrollo de la formación y la adquisición de
nuevas competencias son desafíos que debemos acometer, y desde el Colegio de
Enfermeras de Carabobo impulsaremos esto con energía y decisión”.
El orador también abordó los retos de la salud pública en el
siglo XXI, como el envejecimiento de la población, las oleadas migratorias,
guerras, desastres naturales, brotes de enfermedades como el sarampión, y las
alarmantes cifras de VIH-SIDA y enfermedades infectocontagiosas.
Subrayó que las enfermeras y enfermeros, gracias a su
profesionalismo y vocación de servicio, tienen mucho que aportar para enfrentar
estos desafíos.
López Cuenca hizo un llamado a los encargados de tomar decisiones
a reconocer y valorar la contribución estratégica de los profesionales de
enfermería en la definición y ejecución de las políticas públicas en salud.
“Cuando se nos hace a un lado o se nos ignora, quien padece las consecuencias
es la población.
Estamos en
condiciones de exigir que se reconozca nuestra importancia estratégica en las
decisiones en el área de la salud”, añadió.
Para concluir, López Cuenca destacó el papel del Colegio de
Enfermeras de Carabobo como una institución que defiende y proyecta la
profesión. Afirmó que este colegio sirve de apoyo para el desarrollo y
fortalecimiento de los profesionales de enfermería en todos los niveles del
sistema de salud, tanto en el sector público como privado, así como en las
organizaciones académicas y estudiantiles.
En la sesión especial estuvieron presentes además del presidente del ayuntamiento Ángel Luna,
los concejales, Reina Pérez, Samuel
Rodríguez, Carmen Hernández, Julio Medina y Julio Chirinos, Lcda. Milagros Leonardi, presidenta de la
Fundación Salud para Todos San Diego, miembros de la junta directiva del
Colegio de Enfermeras del estado Carabobo encabezada por Julio García y un
nutrido grupo de profesionales quienes recibieron reconocimientos, entre ellos
Carmen Betancourt, Vicenta Fernández, Yadrude Zambrano, Brunilde Mujica, Gisela
Amaral, Melvis Gil, Francy Manrique, Leidy Ramos, Héctor Soto y,Yelitza
Torrealba.
(Con nota de prensa)