Ir al contenido principal

Ciclo de charlas sobre gastronomía venezolana este miércoles en auditorio de la alcaldía de San Diego

 


A propósito de celebrarse este miércoles 22 de mayo el “Día Nacional de la Gastronomía venezolana”, la Casa de Artes y Oficios de la alcaldía de San Diego, a través de la Dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Social, realizará un ciclo de charlas desde las 9:00 de la mañana.

El evento que se llevará a cabo en el auditorio de la alcaldía, ubicado en el centro comercial Fin de Siglo,  contará con la intervención de reconocidos chefs quienes mostrarán sus experiencias en la elaboración de platos de nuestras regiones.

La información la dio a conocer, el coordinador académico y chef de la Casa de Arte y Oficios, Néstor Clemente, quien dijo que pueden participar ciudadanos que así lo deseen, sin embargo, deben llenar una planilla por cuestiones de logística y capacidad del auditorio, el cual tiene un aforo de 180 personas. Para ello deben visitar el IG @caodesandiego y solicitar la inscripción.

Destacó que durante el foro se tocará como tema principal el papel de la gastronomía venezolana, con algunos platos que han desapareciendo de la mesa de los hogares, como el caso de la elaboración del “Alfondoque”, “Alfeñique”, “Arepas” y comidas típicas de San Diego.

En esta ocasión, recibirán la visita de 13 instituciones pertenecientes al sistema regional de escuelas para el emprendimiento en el área de la gastronomía, con la cual se viene trabajado a través de una red para el fortalecimiento del mercado, con miras a seguir creciendo en el ámbito municipal, regional, nacional e internacional.

Agregó que entre los chefs invitados estarán escritores y trabajadores del área de marketing, así como también emprendedores, ya que no solo basta con elaborar el producto, sino cultivar el mercadeo y fortalecer de alguna manera la economía en el municipio San Diego.

Así mismo, Néstor Clemente  dijo que tendrán la visita de cocineros artesanales quienes se encargaran de exponer  sus experiencias, y se dará a conocer el famoso “biscocho de butaque”, un pan típico carabobeño que pocas personas  conocen, debido a que se quedó en las manos de las tatarabuelas y la juventud de hoy no sabe de su existencia.

(Con nota de prensa)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.