Venezuela, según el Instituto Internacional para el
Desarrollo Gerencial, se encuentra en una posición preocupante en el panorama
global de competitividad económica. En el reciente Ranking Mundial de
Competitividad 2023, que evalúa a 64 países en términos de su capacidad para
crear y mantener un entorno propicio para las empresas, la nación ocupa el
último lugar.
El informe revela que en categorías clave como el desempeño
económico, la infraestructura y la eficiencia gubernamental, Venezuela se
encuentra en los puestos 63 y 64, reflejando una situación crítica en múltiples
áreas fundamentales para el desarrollo y la competitividad nacional, publicó el
medio Banca y Negocios. En particular, en eficiencia empresarial, aunque mejora
ligeramente, todavía se sitúa en el puesto 60.
Esta posición no es nueva para el país debido a que desde
2019 hasta 2023 ha oscilado constantemente entre los últimos puestos de la lista.
Esta persistente situación plantea serias preocupaciones sobre la capacidad del
país para competir en el ámbito global y, más importante aún, para proporcionar
un entorno favorable para el crecimiento económico y la inversión.
Entre los 64 países evaluados se encuentran potencias
económicas como Dinamarca, Irlanda, Suiza, Estados Unidos y Emiratos Árabes
Unidos, lo mismo que naciones latinoamericanas como México, Colombia y Chile.
La comparación con esos países destaca aún más la brecha que separa a Venezuela
en términos de competitividad.
El economista y profesor universitario Daniel Cadenas
comentó sobre estos resultados, de acuerdo con Banca y Negocios. El experto
expresó preocupación por la falta de mejoras significativas y la persistente
debilidad en áreas clave.
Cadenas resaltó que la competitividad no se decreta y que el
entorno desempeña un papel crucial en el éxito empresarial, lo cual sugiere que
el desafío va más allá de las acciones internas de las empresas.
(Con información de El Nacional)