El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, dijo este
viernes que la disputa con Guyana, sobre la que se hará un referendo el 3 de
diciembre, «no es una guerra armada, por ahora».
«Salgan a votar (en el referendo). Esta no es una guerra
armada, por ahora, no es una guerra armada», dijo el ministro, quien aseguró
que los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estarán
«vigilantes permanentemente» de «cualquier acción que atente» contra la
«integridad territorial».
Advirtió al presidente guyanés, Irfaan Ali, que «convocando
al Comando Sur (de Estados Unidos) a establecer una base de operaciones» en el
territorio en cuestión, no se va a «resolver este asunto», sino con un diálogo
para llegar a un «acuerdo mutuamente satisfactorio para ambas partes», como «lo
reza el Acuerdo de Ginebra» de 1966.
«Es el camino en el que nosotros vamos a seguir insistiendo,
(…) no es el camino de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a la cual
respetamos, pero no reconocemos su jurisdicción para tratar estos asuntos
territoriales y de gran trascendencia», expresó Padrino López, quien sostuvo
que la FANB seguirá «por el camino de la paz».
Señaló que el 3 de diciembre la Fuerza Armada activará un
plan para garantizar la seguridad de los venezolanos que participen en el
referendo, que plantea, entre otros puntos, la anexión del territorio disputado
al mapa nacional a través de la creación de un estado llamado Guayana Esequiba.
En esta consulta, a juicio del ministro, el pueblo
ratificará su determinación de que «termine lo más temprano posible» el
conflicto por este territorio rico en recursos naturales, que -aseveró- le
pertenece a Venezuela «a todas luces» y «está siendo usurpado, de manera
grosera, por la élite que gobierna Guyana».
El vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, dijo el jueves
que la próxima semana representantes del Departamento de Defensa de Estados
Unidos visitarán Guyana, como parte de la cooperación que Georgetown explora
con sus aliados a fin de prepararse para cualquier eventualidad en la disputa
con Venezuela, cuyo referendo rechaza.
La CIJ, que ha dictaminado que tiene jurisdicción sobre el
tema, celebró la semana pasada audiencias con ambas partes, en las que Guyana
pidió tomar medidas para «bloquear» el referendo.
(Con nota de Efe)