Por GDA | El Tiempo | Colombia
En algún momento, tal vez sin darse cuenta, mantuvo una
conversación con usted mismo, lo que para algunos puede pensar que es algo
fuera de lo normal, que se trataba de una alucinación e incluso algo extraño,
sin embargo, esto es más común de lo que se cree.
Además, cuando se realiza esto, el cerebro estimula las
mismas funciones que cuando se encuentra hablando en voz alta con usted mismo,
puesto que el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo y el parietal se
activan,.mientras que cuando se mantiene una conversación con otra persona
comienzan a trabajar los centros auditivos del lado izquierdo, según
‘Huffpost’.
De acuerdo con ‘BBC’, los diálogos internos en voz alta
pueden ayudar a recuperar algunos recuerdos, mejorar su autoestima e incluso
lograr una mayor concentración en sus tareas diarias.
La psicoterapeuta Anne Wilson Schaef dijo que esto ayudaba
al manejo de las emociones, ya que si un paciente se enojaba, ella le decía que
expresara su frustración en voz alta, lo que producía que la ira desapareciera:
“Conocerte y saber cómo te sientes, puede ayudarte a ser mejor», señaló.
Sin embargo, los diálogos internos pueden ser algunas
ocasiones problemáticos, ya que los pacientes que sufren de ansiedad o
depresión pueden activar estos pensamientos cuando están realizando alguna
actividad que no está relacionado con lo que está haciendo, según ‘The
Conversation’.
Por esto, en diversas clínicas psiquiátricas implementan
técnicas como el ‘Mindfulness’ que buscan despejar la mente y reducir el estrés
cuando se divaga. Por esto la salud mental puede estar relacionada en la
habilidad de ignorar los pensamientos intrusivos.
Hablar con usted
mismo es parte de la evolución
Según ‘The Conversation’, el psicólogo suizo Jean Piaget
descubrió que los niños comienzan a controlar sus acciones cuando inician su
desarrollo del lenguaje. Mientras que los primates no humanos, logran examinar
sus movimientos por medio de “la activación de metas en un tipo de memoria que
es específica para la tarea”.
Un estudio realizado en el 2008 encontró que los niños de
cinco años que solían hablar solos en voz alta, tenían una gran destreza
motora, por tal motivo, los análisis indican que es una parte fundamental en su
crecimiento, de acuerdo con ‘BBC’.