Sin importar su
condición de agremiado, este jueves 23 de noviembre efectivos de la Policía de
Carabobo le prohibieron el acceso a la sede del Colegio de Abogados a Carlos
Pimentel, presidente destituido de ese gremio mediante una sentencia emitida
por la Sala Electoral del Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ).
La medida estuvo acompañada de la advertencia de prisión.
“Nuestra sede está tomada desde ayer por la policía con la amenaza de que, si
ponía un pie en mi colegio, iba a ser considerado un desacato, y nuestra Ley de
Amparo establece que el desacato de una sentencia impone sanción de prisión de
6 a 15 meses” dijo Pimentel en declaraciones publicadas por El Carabobeño
Es por ello que su primera declaración pública, luego de
conocerse la decisión el pasado martes de los magistrados de la Sala Electoral
del TSJ que anuló a la junta directiva electa el 3 de febrero de este año, fue
emitida en otro lugar.
“Convocamos esta
rueda de prensa en nuestro Colegio de Abogados, pero no pudimos celebrarla
aunque tengo derecho de acceso porque, más allá de que esa sentencia anule el
proceso electoral, yo soy un abogado de Carabobo”.
Causa política
Sin titubear, Pimentel aseguró que esta medida tiene
relación directa con una intencionalidad política, ya que existe una sentencia
previa que suspendió las elecciones en mayo de 2022, pero los comicios fueron
autorizados posteriormente por el TSJ, con el acompañamiento del Consejo
Nacional Electoral (CNE) y así se realizaron.
Se refiere a la sentencia 0038 de la Sala Electoral, en la
que fue admitida la solicitud de amparo constitucional, pedida en contra de la
comisión electoral por Gianni Egidio Piva Torres, quien repite como solicitante
de la medida en esta oportunidad, por lo que para Pimentel lo que hicieron fue
“copiar y pegar”, y reiteró que eso lo van a demostrar.
“Esto ya había sido sentenciado anteriormente y no puede
haber dos sentencias que juzguen un mismo hecho, la comisión electoral declaró
ayer que ya cumplió su función y esta sentencia sale nueve meses después de que
fuimos proclamados y reconocidos por el CNE y la comisión electoral, además,
con un proceso de reconteo y revisión se aclaró que las elecciones fueron
transparentes”.
Dijo que la decisión no le sorprendió porque por más de 25
años el país ha vivido un desarrollo jurisprudencial complicado. “Estamos
acostumbrados a decisiones contrarias a nuestro ordenamiento jurídico y
sentencias totalmente arbitrarias… Jurisprudencia es una palabra compuesta
etimológicamente, juris y prudencia, significa pronunciar un buen derecho y de
eso carece la Sala Electoral últimamente y se evidencia con esta sentencia.
Tampoco le sorprende que quien era vicepresidente en su
junta directiva, Williams Latuf Rodríguez, figura con el mismo cargo en la ad
hoc que fue juramentada la tarde de este jueves.” Lamentablemente, hemos visto
que la falta de moral y de ética ha manchado y penetrado a personas allegadas a
nosotros que hoy, por conveniencia políticas y partidistas, totalmente
contrarias a las buenas costumbres, se prestan para este tipo de cosas”.
Próximas acciones
legales
Pimentel señaló que acudirán a todas las instancias que
establece el ordenamiento jurídico, “porque somos abogados y debemos dar
ejemplo en el país de que la Constitución debe ser respetada”.
Aseguró que la pelea que emprenderán será en el expediente
de la sentencia y apelará a la reserva moral de todos los ciudadanos en
rechazar a la junta ad hoc desde el punto de vista legal, “podrán haber sido
elegidos por algunos magistrados, pero eso no pesa más que cuatro mil 300
profesionales que se manifestaron democráticamente en un proceso inédito para
el gremio del país”.
(Con nota de El Carabobeño)