Ir al contenido principal

María Beatriz Medina en inauguración de la 22ª. edición de Filuc: hay que reivindicar el libro como herramienta excepcional para la formación

 


 

Por: Marlene Piña Acosta

Una gran concurrencia de visitantes caracterizó la inauguración de la edición 22 de la Feria Internacional del Libro,  este miércoles 29 de octubre, durante un acto en el cual la rectora de la UC, Jessy Divo de Romero, destacó que «la FILUC es un lugar donde nos reúne a todos».

El importante encuentro literario se extenderá hasta el domingo 2 de noviembre, en  la Galería Universitaria Braulio Salazar de la Universidad de Carabobo, ubicada en la plaza Fabián de Jesús Díaz, en la urbanización Prebo,  donde se llevó a cabo el acto protocolar de apertura.

Acompañaron a la rectora Jessy Divo de Romero, el vicerrector académico, Ulises Rojas y el vicerrector administrativo, José Ángel Ferreira;  la primera dama del estado Carabobo, Nancy de Lacava; el secretario general de Gobierno, Jesús París, decanos de la UC y otras personas ligadas a sectores representativos de la ciudad.


 

Antes del despeje de cinta, el nuevo capellán de la UC,  padre Victor Alejandro Colina, realizó el acto de bendición,  frente a la imagen peregrina de la Virgen del Socorro, que este año visitó el espacio ferial, colocada en la entrada de la galería. Luego se hizo un recorrido por varios de los stands.

«Ésta es la 22 Feria Internacional del Libro, y se dice fácil pero son 22 años,  donde la Universidad de Carabobo al reafirmarse en sus valores y principios de universidad, del pensamiento y de las ideas, hoy nuevamente nos convoca con un lema que fue escogido con muchísimo tino «Leamos», aseveró Jessy Divo de Romero

La rectora destacó que hay que insistir en la importancia de la lectura y del libro de lo manual, aunque es muy práctico un libro electrónico.

«La letra escrita sin lugar a dudas nunca podrá ser desplazada por la tecnología. Sin embargo, en la Universidad de Carabobo convencidos de ello apoyamos incansablemente a un equipo que liderado durante estos últimos 16 años por la profesora Rosa María Tovar, donde definitivamente hace realidad lo imposible, nos pasamos muchas veces por las incertidumbres naturales: ‘será que podemos lograr este año la feria’ pues sí’, recalcó al destacar a los aliados  oficiales y privados, Gobernación de Carabobo, Alcaldía de Valencia en el apoyo incondicional en la recuperación de la estructura y con el montaje,  Redvital y BNC, entre otros entes.

«Es un evento que durante cinco días va a llenar no solamente  calles de estas urbanizaciones, sino el espíritu que tanto en estos tiempos necesitamos, un lugar de encuentro, como lo dijo el padre Victor. Eso es FILUC un lugar donde nos reúne a todos, lectores, libreros, librerías, estudiantes, representante gubernamentales y medios. Ese es FILUC que hoy les da la más cordial bienvenida».

Sostuvo que alrededor de 50 exposiciones están presentes en la feria, incluidos editoriales, librerías, libreros, pero es un número muy importante si se toma en consideración lo que significa la movilidad y poder realizarlas.

También señaló que estarán presentes cerca de 300 invitados para las diferentes actividades entre invitados nacionales e internacionales, entre ellos de España, Argentina, Colombia y México, además de la visita de los cuerpos consulares y diplomáticos.

Por su parte, la primera dama de Carabobo, Nancy de Lacava, manifestó sentarse muy orgullosa de estar acompañado a la rectora Jessy Divo y a la Universidad de Carabobo.


 

La esposa del gobernador  invitó a disfrutar de la Feria Internacional del Libro, desde este miércoles hasta el domingo 2 de noviembre. «En este punto de encuentro con más de 300 participantes nacionales e internacionales.

Rosa María  Tovar, presidenta del comité organizador de la FILUC, adelantó que se estará desarrollando una programación cultural que abarca foros, conferencias y jornadas académicas.

«En la FILUC encontrarán exposición y venta de libros de diferentes editoriales, distribuidores y librerías, cuatro salones de conferencias, ubicados tres dentro de la galería y uno dentro de los espacios de la plaza Fabián de Jesús Díaz, donde se realizarán más de trescientas actividades, sumando el espacio fundamental como es el chamario donde se promueve la lectura desde las más tempranas edades».

Sostuvo que el chamario recibirá  a niños con visitas guiadas y la presencia de grupos familiares.


 

La Lectura del Pregón con la que quedó  formalmente inaugurada la Feria Internacional del Libro estuvo a cargo de la licenciada en letras María Beatriz Medina, quien destacó el lema «Leamos»  de la edición de este año, y recalcó que formar la historia es una indicación a leer.

«Espacios como éstos hay que multiplicarlos,  y en el entramado de medios,  donde lo digital y el libro en formato tradicional existen,  hay que ver sus bondades».

No obstante, recalcó que hay que reivindicar la figura del libro como herramienta de excepción para la formación.

(Con información de La Calle)

 

 

 

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.