El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, confirmó que la isla vivió "una madrugada muy compleja" por el azote del huracán Melissa, que provocó "daños cuantiosos" especialmente en la zona oriental del país, donde han sido evacuadas unas 735 mil personas.
El mandatario ha explicado en redes sociales que durante toda la noche ha estado en contacto con los dirigentes regionales y "se mantiene el control sobre la situación". "Nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas".
No obstante, instó a la población a "no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado", ya que el huracán sigue sobre Cuba. En cuanto las condiciones lo permitan, el Gobierno pondrá en marcha el plan de recuperación, a la espera también de conocer los daños exactos.
El recorrido de Melissa
Melissa, que dejó varios muertos en Jamaica y llegó a alcanzar la categoría cinco en la escala de Saffir-Simpson, avanza por Cuba con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos prevé que en las próximas horas se acerque a Bahamas, donde se mantiene activada también la alerta, al igual que en Haití.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado "gravemente preocupado" por los estragos del que es ya "uno de los huracanes más poderosos registrados nunca en el Atlántico", con capacidad para causar una "devastación" generalizada en distintos países de la región.
Guterres, que ha expresado su "solidaridad" con los ciudadanos y gobiernos afectados, ha subrayado el "pleno apoyo" de las agencias de Naciones Unidas para responder a la emergencia causada por Melissa. La organización ya ha desbloqueado 4 millones de dólares del fondo de emergencia para una primera respuesta en Haití y Cuba y no descarta lanzar llamamientos específicos para pedir más fondos.
(Con información de Infobae)
El huracán Melissa bajó a categoría 3 al tocar tierra en Cuba y tras devastar Jamaica
El huracán Melissa tocó tierra este miércoles en el este de Cuba, cerca de la ciudad costera de Chivirico, como una tormenta de categoría 3, luego de dejar una estela de destrucción en Jamaica, donde alcanzó la categoría 5 y fue uno de los ciclones más poderosos registrados en el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Cientos de miles de personas fueron evacuadas hacia refugios en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, que se encuentran bajo alerta de huracán.
La advertencia también se extiende al sureste y centro de Las Bahamas, donde los preparativos “deben completarse con urgencia”, según el NHC.
A las 5:00 a.m. hora local, Melissa registraba vientos máximos sostenidos de 185 km/h (115 mph) y avanzaba hacia el noreste a 19 km/h. Su centro se localizaba a 97 kilómetros al oeste de Guantánamo y a 370 kilómetros al sur del centro de Las Bahamas.
Devastación en Jamaica
Las autoridades cubanas instaron a la población a permanecer en sus refugios ante la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra por lluvias torrenciales que podrían dejar hasta 50 centímetros de acumulación en algunas zonas montañosas del oriente del país.
El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió en un mensaje televisado que “habrá mucho trabajo por hacer” tras el paso del huracán, y aseguró que “ningún recurso se escatima para proteger la vida de la población”. También pidió “no subestimar la fuerza de Melissa, el huracán más poderoso que ha impactado el territorio nacional”.
En Jamaica, donde Melissa tocó tierra el martes con vientos de hasta 295 km/h (185 mph), las autoridades reportaron daños catastróficos en varias regiones, especialmente en Clarendon y St. Elizabeth, esta última “completamente bajo el agua”, según Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres.
Cuatro hospitales sufrieron daños y uno de ellos quedó sin electricidad, lo que obligó a evacuar a 75 pacientes. Más de medio millón de personas permanecen sin suministro eléctrico, mientras brigadas gubernamentales trabajan para restablecer servicios esenciales y evaluar las pérdidas.
El gobierno jamaicano espera reabrir los aeropuertos el jueves para facilitar la distribución de ayuda humanitaria.
Balance regional y pronóstico
Hasta el momento, se reportan al menos siete fallecidos en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y uno en República Dominicana, donde además una persona sigue desaparecida.
El NHC prevé que Melissa se debilite gradualmente al cruzar Cuba, aunque seguirá siendo un huracán de gran intensidad al acercarse a Las Bahamas durante la tarde del miércoles. Se espera que llegue a las cercanías de Bermudas hacia el jueves por la noche, donde también se mantiene un aviso de huracán.
El huracán podría agravar la crisis económica de Cuba, ya afectada por apagones prolongados, escasez de combustible y alimentos.
Mientras tanto, una tripulación del 53.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de EE. UU., conocidos como los “Cazadores de Huracanes”, sobrevoló a Melissa para recolectar datos cruciales sobre su estructura y trayectoria.
“Los deslizamientos de tierra en el oriente de Cuba serán numerosos y potencialmente mortales”, advirtió Michael Brennan, director del NHC, al tiempo que llamó a la población a seguir las instrucciones de las autoridades locales.
(Con información de AP)



