Más de ocho mil atenciones médicas a la comunidad de la UC realizó el programa Salud Integral Universitaria, de la Universidad de Carabobo, hasta septiembre de 2025 coordinado por el vicerrector administrativo, José Ángel Ferreira y que constituye, hoy en día, una de las herramientas de mayor apoyo para los profesores universitarios.
Ferreira informó que se trata de un esfuerzo solidario que realizan el vicerrectorado, los directores y coordinadores del programa Salud Integral Universitaria, el cual está integrado por Uami en Valencia y Sanauc en Maracay, el Laboratorio de Exploración Cardiopulmonar “Dr. Vytautas Subacius”, el laboratorio clínico Centro de Análisis Especialidades “Dr. Jacobo Domínguez Rochill” (dependencias de la Universidad de Carabobo); y los convenios con la Unidad de Imágenes Los Colorados y la Unidad Docente de Estudios Médicos (Udem) para ecografías.
Así mismo, incorpora el programa Por Tu Salud de la Fundación Fopediuc, el cual representa un auxilio para financiar exámenes médicos que se ofrecen en la sede de Uami a los profesores que cotizan o cotizaron a Fopediuc, el cual incluye además las distintas jornadas sociales especializadas autosustentables.
El también presidente de la Fundación Fopediuc, ofreció detalles de la ejecución de Salud Integral Universitaria entre los meses de enero a septiembre de 2025, cuando canalizó 8.639 atenciones médicas para toda la comunidad, en su mayoría a miembros de la comunidad universitaria: 3 mil 002 docentes, 4 mil 309 empleados, mil 130 obreros, sus respectivas cargas familiares, 64 sobrevivientes y 299 externos.
Ferreira explicó que, en el caso de Por Tu Salud, los exámenes que se realizan en Uami son sufragados en un 50% por Fopediuc y el resto, por el profesor. Este programa se desarrolla desde mediados de febrero hasta finales de noviembre. Los procedimientos realizados por programa Por Tu Salud fueron: 133 del Laboratorio Cardiopulmonar; 102 ecografías; 30 exámenes de rayos X; 258 laboratorios; 3 mamografías y 34 procedimientos odontológicos.
Según las estadísticas, se destaca que las consultas más demandadas fueron Medicina General, seguidas por Medicina Interna, Cardiología, Traumatología y Ginecología.
Cinco años sin aporte alguno
José Ángel Ferreira resaltó que distintos organismos de previsión social universitaria se han visto muy afectados en los últimos años, al punto de que, tanto las asociaciones gremiales como las cajas de ahorro y las fundaciones de pensiones y jubilaciones, no han recibido los aportes y retenciones correspondientes en los últimos cinco años.
El caso de los fondos de pensiones y jubilaciones se ve más agravado porque desde 2008 se les quitó el aporte de los jubilados y desde 2010 el de los activos. Lo único que tenían era la retención de los activos, la cual se dejó de cumplir desde la implementación de la plataforma patria en 2020.
(Con nota de prensa)