El ex ciclista Julio César León, quien fue el primer atleta venezolano en competir en unos Juegos Olímpicos falleció este domingo a los 100 años de edad.
En mensaje publicado en su cuenta de X, la periodista especializada en la fuente olímpica, Eumar Esaá dijo: "Adiós al héroe centenario, el que viajó a Londres en un bombardero Lancaster y desfiló con una bandera cosida por su esposa".
"Adiós al hombre de la memoria prodigiosa, el de las mil anécdotas y la energía inagotable para seguir viviendo en primera persona las alegrías olímpicas”, agregó.
Por su parte, el Ministerio del Deporte tildó a León como "un pionero del ciclismo nacional".
En una nota de prensa, la cartera escribió: "Su pasión por este deporte se inició desde muy niño, cuando un día de Reyes recibió de regalo un velocípedo y desde entonces nunca dejó de pedalear por las calles de su natal Trujillo y luego en Caracas".
Historia digna de recordar
León destacó en las pruebas de velocidad que se efectuaban en el antiguo circuito capitalino "entre lo que son hoy las avenidas O’Higgins y La Paz en El Paraíso, donde se tituló entre los años 1940 y 1942".
Trascendió que para cumplir su sueño de ir a los Juegos Olímpicos, fue apoyado por el Comité Olímpico Venezolano y la embajada de Inglaterra en Venezuela.
"En 1948 con un boleto donado por el gobierno inglés, León se subió a un avión de carga junto a su esposa para cruzar el Atlántico y llegar a la Londres que recién se reponía de los estragos de la Segunda Guerra Mundial para organizar los Juegos Olímpicos de 1948, tras un paréntesis de doce años de estas competencias por el conflicto bélico", reza parte de la nota del Ministerio.
León nació el 2 de febrero de 1925 en el estado Trujillo. Compitió en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948, específicamente en la disciplina de ciclismo, en la prueba velocidad en pista.
(Con información de El Cooperante)