El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró la noche del martes sus denuncias sobre la operación de la Segunda Marquetalia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio venezolano. Además, mencionó la posibilidad de una futura salida del poder de Nicolás Maduro.
Durante una reunión del Consejo de Ministros en Bogotá, Petro respondió a las afirmaciones del ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien horas antes aseguró que la frontera venezolana está resguardada.
“Diosdado dice que en Venezuela no están, sí están. Lo que he hecho es invitarlos a sacarlos, coordinando”, declaró Petro.
Petro afirmó el lunes que las guerrillas libran una guerra en Colombia y Venezuela, por lo que pidió al gobierno de Maduro "sacar los dos grupos de su territorio a fondo".
"Decenas de toneladas de cocaína han caído del lado venezolano y funcionarios públicos sobornados. La estrategia de estos grupos consiste no tanto en la agresión armada contra los Estados sino, como al estilo traqueto, sobornar a oficiales y funcionarios de ambos Estados", señaló Petro en su cuenta de X.
"Para el bien de Colombia y Venezuela, no debe haber grupos armados binacionales, dirigidos por extranjeros, en nuestros territorios", agregó el mandatario colombiano.
Sin aludir a Petro, Cabello aseguró que Venezuela ha demostrado con hechos claros la protección de su frontera y mencionó que en los últimos días la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha destruido "más de cinco intentos de armar campamentos" para el narcotráfico del lado venezolano.
Además, manifestó su disposición a Colombia de trabajar en conjunto: "Venezuela humildemente está a la orden de Colombia. Este es un trabajo sin descanso, de todos los días, de entender la vulnerabilidad de esa frontera".
Petro cuestiona despliegue militar de Estados Unidos
En su intervención, Petro también cuestionó el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, advirtiendo que un escenario bélico tendría consecuencias graves para la región.
“Los gringos están en la olla, se piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema. Meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema de que arrastran a Colombia a lo mismo”, afirmó.
El mandatario señaló que, en caso de una invasión a Venezuela, país con el que Colombia comparte una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, los "traquetos" (traficantes de droga) que operan entre los dos países aprovecharían para "apoderarse de las riquezas del subsuelo, (de los) minerales, y eso significa más economía para la muerte, no para la vida".
"Así que yo le dije a Trump a través de sus emisarios que eso sería el peor error", insistió Petro sobre una posible operación militar contra Venezuela.
El mandatario se refirió así al despliegue de tres buques de la Armada de Estados Unidos con 4.000 soldados en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, con el propósito de usar todo su poder para frenar el flujo de drogas hacia su país, según dijo este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La portavoz señaló que en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, está preparado para frenar el narcotráfico y llevar los responsables ante la Justicia.
"El régimen de Nicolás Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE UU de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.
“Maduro va a pasar”
El mandatario colombiano se refirió además a la continuidad en el poder de Nicolás Maduro y dejó entrever que, más temprano que tarde, habrá un cambio en el país.
“Yo voy a pasar aquí, Maduro va a pasar. Cualquiera que sea el año. El mío está fijado por la Constitución. Nosotros nos vamos el 6 de agosto, el 7 ya salimos de aquí”, dijo Petro, en alusión a la fecha establecida para el fin de su mandato.
(Con información de El Nacional)
"Maduro debería dormir con los ojos abiertos": la dura advertencia del senador Bernie Moreno
El senador republicano Bernie Moreno lanzó una dura advertencia a Nicolás Maduro luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el despliegue de tres destructores de la Marina en el Caribe como parte de su ofensiva contra el narcotráfico.
“Tenemos un presidente con la claridad moral y la fortaleza para proteger las vidas estadounidenses. A los terroristas se les tratará como siempre se les ha tratado. Maduro debería dormir con los ojos abiertos. Alguien en Venezuela será 50 millones de dólares más rico pronto”, escribió Moreno en la red social X, en referencia a la recompensa que ofrece Washington por la captura del líder chavista.
El mensaje del legislador se conoció horas después de que la Casa Blanca confirmara el despliegue de tres destructores con 4.000 efectivos en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, tras la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista global.
EE UU no reconoce a Maduro
La portavoz presidencial Karoline Leavitt aseguró que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” en el combate contra las redes de narcotráfico.
“El presidente Trump está preparado para detener el flujo de drogas hacia nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, afirmó en rueda de prensa.
Leavitt también reiteró que la administración republicana no reconoce al mandatario venezolano.
“Para nosotros, el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo, es un líder fugitivo acusado en EE UU de tráfico de drogas”, puntualizó.
(Con información de El Nacional)