Ir al contenido principal

El Orinoco amenaza con alerta roja en Ciudad Bolívar: podría superar nivel de 54,28 metros que dejó a más de 60 mil personas damnificadas en 2018

 


El nivel del río Orinoco alcanzó este sábado 16 de agosto los 17,98 metros en Ciudad Bolívar, apenas dos centímetros por debajo del umbral que activa la alerta roja en la región. El incremento fue consecuencia a las intensas lluvias registradas en las últimas horas y ya comienza a causar estragos en distintos sectores de la capital del estado Bolívar.

La crecida del Orinoco provocó anegaciones en el mirador Angostura, parte de las caminerías de la calle Venezuela y varias áreas del Paseo Orinoco, donde incluso se reportaron filtraciones a través de las alcantarillas.

El agua también obligó al cierre del paso por la Capitanía del puerto y mantiene bajo afectación a comunidades como La Alameda y Moitaco, en el municipio Sucre.

Orinoco en riesgo de superar récord histórico del 2018

El ingeniero civil y consultor urbanista Simón Yegres advirtió recientemente, a través de Radio Fe y Alegría, que el caudal del Orinoco podría superar los niveles alcanzados en 2018, cuando una crecida histórica de 54,28 metros dejó a más de 60 mil personas damnificadas en varios estados del país.

Según el especialista, los avances tecnológicos deberían permitir prever con mayor precisión estas situaciones, sin embargo, cientos de familias de Amazonas y Bolívar aún enfrentan cada temporada de lluvias con incertidumbre.

Ante la situación, los organismos de seguridad activaron un despliegue a lo largo del Paseo Orinoco, comunidades cercanas y sectores que ya presentan afectaciones. Las autoridades locales mantienen un monitoreo constante sobre el comportamiento del caudal para evaluar nuevas medidas de prevención en caso de que el nivel continúe en ascenso y se confirme la alerta roja.

Afectaciones en otros estados

En Delta Amacuro, el río Orinoco también se encuentra a centímetros de alcanzar el nivel de alerta roja. En Los Castillos de Guayana, el desbordamiento rebasó un puente que era la única vía de acceso, dejando incomunicadas a 48 familias de la calle El Centro y otras nueve de la calle Algarrobo. La situación impide el paso de camionetas de transporte y ha provocado que el agua llegue a los patios de las viviendas, colapsando pozos sépticos y arrasando con sembradíos de maíz.

Autoridades regionales y municipales del estado Monagas activaron un plan de emergencia para atender a las familias afectadas por el desbordamiento del río Orinoco en el sur de la entidad, que afecta a comunidades del municipio Sotillo.

El alcalde de esta entidad, José Maldonado, informó en un boletín de prensa que trasladaron a 10 familias de la comunidad de Punta de Piedra a una escuela que habilitaron como refugio temporal después de que el río subió su nivel a 17,92 metros sobre el nivel del mar este jueves 14 de agosto.

(Con información de El Carabobeño)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.