Ir al contenido principal

Asilada política por exigir al CNE publicar resultados: Gustavo Petro confirmó que la abogada chavista María Alejandra Díaz está en Colombia

 


El presidente Gustavo Petro confirmó este lunes que la abogada chavista María Alejandra Díaz, disidente del régimen de Nicolás Maduro, está en Colombia, luego de que el pasado 6 de agosto su gobierno le otorgara asilo diplomático.

"Colombia es un país que garantiza el asilo político", escribió Petro en X al comentar la noticia de que Díaz, según dijo ella misma en esa red social, está en el país tras salir de la residencia de la Embajada de Colombia en Caracas.

La abogada, expresidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales de la chavista y extinta asamblea nacional constituyente, afirmó que hace más de dos meses se le notificó que régimen venezolano se negaba a otorgar salvoconducto.

Según el régimen, no "existía ninguna persecución" en contra de la exfuncionaria.

María Alejandra Díaz denunció irregularidades en las presidenciales

María Alejandra Díaz denunció el año pasado que el Consejo Nacional Electoral incumplió lo establecido en la ley. Y lo cuestionó por no publicar los resultados desglosados de las presidenciales de 2024.

Pidió el respeto a su "condición de asilada debido al peligro que representa salir de la residencia del embajador sin la debida protección".

En ese sentido, el gobierno colombiano aseguró el pasado 6 de agosto que concedió asilo a la abogada.

La cancillería indicó que ella argumentó ser víctima de persecución por motivos políticos e ideológicos por parte del régimen venezolano.

Por otra parte, en el mismo mensaje que se refirió al caso de Díaz, Gustavo Petro abogó por la liberación de decenas de colombianos que están detenidos en Venezuela. El chavismo los acusa de conspirar contra Maduro.

"Esperamos el retorno de todos los colombianos detenidos en Venezuela", señaló el mandatario.

A los colombianos los detuvieron en diferentes lugares de Venezuela en el último año. Durante este tiempo, sus familiares prácticamente no se han podido comunicar con ellos.

(Con información de El Nacional)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.