Ir al contenido principal

“Un cuadro benigno y común”: a Donald Trump le diagnosticaron insuficiencia venosa crónica

 


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, condición que se manifestó como hinchazón en las piernas. La información fue dada a conocer por Karoline Leavitt, encargada de prensa de la Casa Blanca, quien explicó que se trata de un cuadro "benigno y común" en personas mayores de 70 años.

Leavitt destacó que a pesar de este diagnóstico, el mandatario de 79 años de edad mantiene un estado de salud excelente. "Todos los resultados estuvieron dentro de los parámetros normales", señaló en relación con los estudios médicos efectuados para descartar otras complicaciones.

Trump había reportado días atrás molestias y notable hinchazón en las piernas, síntomas compatibles con la insuficiencia venosa crónica, que se asemeja a las várices. Tras una serie de exámenes, se descartaron condiciones más graves como trombosis profunda o enfermedades arteriales, detalló Leavitt.

La portavoz indicó que no se detectaron indicios de problemas cardíacos, insuficiencia renal ni enfermedades sistémicas que pudieran agravar su estado. La atención mediática se había centrado también en el tamaño inusual de los tobillos de Trump, notado durante su presencia en la final del Mundial de Clubes de la FIFA el 13 de julio en Nueva Jersey.

Recientemente se observó además un hematoma en el dorso de una de sus manos, que los médicos atribuyen a irritación menor causada por frecuentes apretones de manos y al uso de aspirina, medicamento que forma parte de su régimen preventivo cardiovascular.

Qué es la insuficiencia venosa crónica

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad en la que las venas, sobre todo en las piernas, tienen dificultad para retornar la sangre al corazón debido a que las válvulas venosas se debilitan o dañan. Esto provoca acumulación de sangre en las extremidades inferiores, generando presión e hinchazón.

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

Hinchazón en las piernas, especialmente en los tobillos.

Dolor, sensación de pesadez o calambres.

Picazón y hormigueo.

Empeoramiento del dolor al estar de pie, que mejora al elevar las piernas.

Cambios en la piel, como enrojecimiento, sequedad, oscurecimiento o engrosamiento.

Aparición de venas varicosas.

Úlceras o heridas que tardan en sanar.

La insuficiencia venosa es una condición crónica y progresiva que puede agravarse si no se trata adecuadamente. Aunque en etapas iniciales es común y benigna, especialmente en personas mayores, puede derivar en complicaciones serias.

Complicaciones potenciales

Entre las posibles complicaciones se encuentran:

Incremento de la hinchazón y el dolor, afectando la calidad de vida.

Problemas cutáneos como dermatitis por estasis, cambios en la pigmentación y endurecimiento de la piel.

Úlceras venosas difíciles de curar y susceptibles a infecciones.

Formación de coágulos sanguíneos en las venas profundas (trombosis venosa profunda), que pueden provocar embolias pulmonares, una condición potencialmente mortal.

En el caso de Trump, el diagnóstico se limita a la insuficiencia venosa crónica sin evidencias de complicaciones graves, según la Casa Blanca.

(Con información de El Nacional)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.