Ir al contenido principal

Fedeagro pide financiamiento: al menos 150 hectáreas destruidas por las lluvias en la región andina

 


El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osman Quero Pérez, alertó sobre las considerables pérdidas agrícolas que han dejado las lluvias recientes en el estado Mérida, así como en otros estados andinos, y recalcó que sin financiamiento adecuado será imposible que el sector agroproductivo se recupere.

Durante un balance ofrecido en una entrevista para Unión Radio, Quero detalló que un informe elaborado junto a instituciones del Estado revela que al menos 150 hectáreas registran pérdida total, mientras que otras 250 hectáreas presentan daños parciales, afectando directamente a cientos de productores.

“Eso representa mucha gente involucrada y, por supuesto, impacta la agricultura”, expresó el presidente de Fedeagro. A pesar de la situación provocada por la lluvia, destacó que los productores continúan haciendo esfuerzos para sacar sus cosechas al mercado.

“Vimos fotos en los mercados de Mérida con hortalizas disponibles. La vía principal ya está restaurada, lo cual es positivo tras la destrucción de al menos 17 puentes que reportaron los primeros informes”, agregó.

Fedeagro pide financiamiento


 

El presidente de Fedeagro enfatizó que el principal desafío para el sector agropecuario sigue siendo la falta de financiamiento, recordando que hace 10 o 12 años la cartera agrícola en el país rondaba los mil millones de dólares, mientras que hoy apenas supera los 150 millones de dólares.

“Necesitamos por lo menos mil 500 millones de dólares anuales para empezar a recuperar rubros clave. Algunos pueden recuperarse en tres o cinco años, otros requieren más tiempo”, afirmó.

Como ejemplo, mencionó el modelo colombiano, donde el sistema financiero agrícola canaliza inversiones a través de Finagro, un esquema mixto con fuerte coordinación estatal. “Solo Finagro maneja más de cuatro mil 500 millones de dólares al año en financiamiento agropecuario. Nosotros necesitamos replicar mecanismos similares para impulsar al productor venezolano”, sostuvo.

Potencial productivo y exportador

El presidente de Fedeagro recordó que Venezuela tiene tierras suficientes para autoabastecerse e incluso exportar, como ocurrió en años anteriores con el maíz blanco, arroz y café.

“En su momento tuvimos excedentes que se exportaron a Colombia. También tenemos excelentes relaciones con las islas ABC para exportar frutas y hortalizas. El café sigue siendo un rubro con gran potencial, con precios internacionales al alza”, precisó.

Sin embargo, insistió en que sin créditos suficientes será imposible mejorar la productividad ni garantizar precios justos al productor. “Hay que seguir trabajando para que toda la riqueza que genera el café y otros rubros llegue al caficultor y a todos los productores primarios”, apuntó el representante de Fedeagro.

Quero reiteró que la agricultura venezolana cuenta con tierras y con productores comprometidos, pero urge resolver el problema financiero. “Tenemos capacidad para abastecer el mercado nacional y para exportar. Pero definitivamente el financiamiento es fundamental para que esto sea sostenible”.

(Con información de El Nacional)

Zonas de Apure con 80% de afectación por inundaciones


 

 

Wilmer Rodríguez, gobernador del estado Apure, aseveró que los municipios más afectados por las intensas precipitaciones son Pai, Pedro Camejo, Rómulo Gallegos y Muñoz.

Este último, el pasado 14 de julio sufrió la caída del puente El Muerto, que comunica el estado Apure con el estado Barinas.

A su vez, el gobernador informó que existen zonas con 80% de afectación producto de inundaciones, entre los afectados la ciudad de Bruzual y el pueblo de La estacada.

Rodríguez señaló que el lunes el municipio Achaguas, de Apure, sufrió afectaciones que perjudican a la zona ribereña y a la comunidad de El Samán.

En paralelo, el gobernador confirmó la presencia de los diferentes organismos de seguridad y prevención que se encuentran desplegados a lo largo de todo el estado Apure con el fin de prever y atender cualquier situación de riesgo.

“En todo el estado Apure, Protección Civil, la Guardia Nacional, Bomberos y la Policía Nacional están atendiendo a los municipios con comida, medicamentos, agua y mosquiteros”.


 

Aunque tradicionalmente la ciudad de Guasdualito es una de las más afectadas por las lluvias, las labores de prevención y mitigación de riesgos desplegadas permitieron reducir los daños.

Ante esto, Rodríguez informó que en la zona se colocaron más de 250 mil sacos para la construcción de muros de contención, lo que permite controlar el crecimiento de las aguas. El trabajo en conjunto con las diferentes instituciones ha permitido controlar los daños provocados por las lluvias, hasta el momento, no se registran pérdidas.

(Con información de Unión Radio)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.