El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que la labor de varios periodistas acreditados por el CNE fue bloqueada durante la cobertura de las elecciones municipales en centros de votación de Aragua, Zulia y Lara.
En la Escuela Santa Rita del municipio Francisco Linares Alcántara, Aragua, funcionarios del Plan República impidieron el acceso a los periodistas, pese a contar con credenciales oficiales.
En Zulia, los equipos periodísticos también reportaron restricciones: en el municipio San Francisco carecieron de acceso en los centros 19 de Abril y Josefina de Acosta, mientras que en Maracaibo se registró el mismo problema en el centro Luis Beltrán Ramos, afectando la labor de los periodistas en terreno.
Periodistas obligados a borrar material gráfico en Barquisimeto
Un equipo del medio El Impulso también enfrentó violación a su labor informativa: en el Colegio La Salle de Barquisimeto fueron obligados a eliminar fotografías recopiladas por los periodistas, a pesar de estar acreditados. El episodio ocurrió en la carrera 14 entre calles 28 y 29, y fue ejecutado por miembros del Plan República, denunciado por el SNTP como ataque al ejercicio libre de la profesión.
Efectivos del Plan República y miembros de mesa, impidieron que el periodista Félix Requena hiciera su trabajo reporteril cuando un candidato ejercía su derecho al voto este domingo 27 de julio, en el Colegio Nazareth en la ciudad de Puerto Ordaz, según reportó la ONG Espacio Público.
Tanto a Requena como a otro colega le tomaron fotografías y los grabaron. Además, los acusaron de sabotear el proceso electoral.
Estas acciones se suman a un escenario documentado en otras entidades, donde periodistas han tenido que lidiar con obstáculos operativos incluso con credenciales del ente electoral, lo que genera limitaciones en la cobertura ciudadana del proceso municipal.
Riesgos persistentes para periodistas en contextos electorales
Un reciente estudio del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys Venezuela) indicó que el 71 % de 80 periodistas consultados —cubriendo 18 estados— participó en la cobertura de las elecciones del 25 de mayo de 2025, aun bajo condiciones de riesgo y con estrategias de protección activa.
El informe señala que, pese al temor a represalias, el gremio aplicó medidas preventivas para resguardar su trabajo y perseguir el derecho a informar.
(Con información de El Nacional)