El tránsito entre los estados Barinas y Apure continúa completamente suspendido por la troncal 19, debido a las intensas lluvias que provocaron el desbordamiento de los ríos Sarare y Dorada, lo que afecta gravemente la infraestructura vial en el sector.
Así lo informó el alcalde del municipio Andrés Eloy Blanco de Barinas, Jackson Barboza, quien detalló que el crecimiento de los cauces arrasó con parte de la carretera y del sistema de alcantarillado, especialmente cerca del sector El Remolino.
Río Sarare arrasó con parte de la troncal 19
“Queremos anunciar a la colectividad que no hay paso entre Apure y Barinas, por el municipio Páez y nuestro municipio Andrés Eloy Blanco, entre Guasdualito y El Cantón, ya que por las fuertes precipitaciones se desbordó el río Sarare y parte de los caños, llevándose parte de la carretera y del alcantarillado”, explicó Barbosa.
En redes sociales, vecinos de la comunidad publicaron videos e imágenes en las que se puede ver cómo el río crecido acabó con gran parte de la vía de la troncal 19, específicamente en el tramo Guasdualito-Tachira.
Reserva del Caparo y otros sectores bajo agua
El alcalde señaló que las inundaciones también afectan a la Reserva Forestal del Caparo y a comunidades cercanas, como La Piedrita e Induma, que permanecen anegadas.
“Aunque no es directamente nuestra jurisdicción, también vamos a acercarnos para evaluar esa vía, ya que conduce hacia la Reserva Forestal del Caparo, la cual también está inundada y activó todo ese sector”, puntualizó.
Las autoridades locales exhortaron a los ciudadanos a tomar previsiones y evitar desplazarse por el área afectada, mientras avanzan los trabajos de evaluación y eventual rehabilitación del tramo vial.
Emergencia en Trujillo: envían primeros insumos a municipios afectados
Este fin de semana autoridades del estado Trujillo enviaron el primer cargamento de ayuda humanitaria a los municipios afectados por las intensas lluvias. Mientras continúa la evaluación de daños y se mantiene la búsqueda de una persona desaparecida tras la crecida del río Motatán.
De acuerdo con el gobernador Gerardo Márquez, hasta la fecha no se han registrado fallecidos en la entidad por el impacto de las precipitaciones. Aunque se mantiene la alerta por zonas vulnerables y el monitoreo de los cauces de agua.
El desbordamiento del río Motatán afectó de manera significativa el dique El Cumbe en Valera. Además, dejó sin servicio de agua potable a comunidades de los municipios Valera, San Rafael de Carvajal y parte de Motatán.
Por tal motivo, el suministro se encuentra suspendido debido a la alta contaminación del torrente. Esto mientras cuadrillas trabajan en su limpieza y recuperación, informó el mandatario regional a través de redes sociales.
Agua potable: prioridad en Trujillo
El corresponsal de Unión Radio, Alexander González, reportó que el agua potable figura como la principal necesidad de los habitantes en las zonas afectadas. Esto debido a la imposibilidad de acceder a este servicio tras los daños ocasionados por las lluvias.
A la par de la suspensión de agua, se registraron afectaciones eléctricas en el municipio Urdaneta debido a la caída de postes y pérdida de cableado arrastrado por la crecida del río. A pesar de estas complicaciones, las telecomunicaciones se mantienen operativas en la mayoría de los sectores.
Iglesia habilita centro de acopio en Valera
Como parte de la respuesta solidaria ante la emergencia, la Diócesis de Trujillo dispuso la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en Valera como centro de acopio para recibir donativos de agua potable, alimentos no perecederos, ropa y artículos de higiene.
El presbítero Francisco Linares confirmó que el primer cargamento con insumos ya fue despachado hacia comunidades priorizadas. Asimismo, indicó que en los próximos días saldrán nuevos envíos conforme se reciban más donativos.
(Con informaciones de El Nacional)