Ir al contenido principal

Entre junio y diciembre sugieren partidos: AN entregó al CNE propuesta de cronograma para las elecciones de este año

 


La Asamblea Nacional (AN) entregó este viernes al Consejo Nacional Electoral (CNE) el documento que contempla la propuesta para establecer el cronograma de los comicios parlamentarios, regionales y municipales pautados para este año en Venezuela.

La entrega del documento la lideró el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, y el resto de los integrantes de la Junta Directiva del Legislativo. Por parte del CNE, el recibimiento de la propuesta lo encabezó el rector principal, Elvis Amoroso.

“En Venezuela los cargos son de elección popular, es decir, uno es electo o electa para un determinado período que está claramente establecido en la Constitución. En el caso de las diputadas y los diputados son  cinco años, en el caso de los alcaldes y de los gobernadores o gobernadoras son cuatro años. Los otros son fantasías animadas”, dijo Rodríguez durante una rueda de prensa desde la sede del CNE, ubicada en Caracas.

Reiteró que este año se deben celebrar entre nueve a diez elecciones en Venezuela, que incluyen las seis consultas para proyectos comunitarios en todo el país y el referendo para aprobar la reforma constitucional.

“Estamos en una circunstancia interesante que es (ver) cómo vamos a colocar diez eventos electorales en los meses que quedan desde hoy hasta el 31 de diciembre de este año 2025. No es una tarea fácil, por eso nos dimos al proceso de consultar y todos los que opinaron están contenidos en esta propuesta que estamos trayendo al Consejo Nacional Electoral”, indicó.

En este sentido, Rodríguez enfatizó que el único órgano que está en condiciones de “organizar, convocar, desarrollar, contar los votos, proclamar candidatos y entregar la credencial como funcionario electo es el Poder Electoral”.

“No existe ningún otro ente nacional, y muchísimo menos extraterritorial, que esté en condiciones de tomar decisiones en materia electoral. Por eso hemos venido con propuestas de los partidos políticos y de los grupos de electores. ¿Cómo serán las elecciones? Por separado, juntas, un ejercicio de sentido común señala que tendremos que hacer elecciones muy pronto”, expresó.

A su vez, Rodríguez anunció que el Consejo Nacional Electoral convocó a sesión permanente para empezar a analizar las propuestas y “tratar de hacer una primera aproximación a programas electorales de estos nueve o diez eventos”.

Además, aseveró que los partidos políticos que participaron en las conversaciones que iniciaron el pasado martes reiteraron que los principios fundamentales durante los próximos comicios son “el respeto a la Constitución, el respeto a las leyes electorales, el respeto a la independencia de la nación, el respeto a nuestra soberanía y la preservación de la paz”, descartando un posible cambio de autoridades del Consejo Nacional Electoral.

También manifestó que el Poder Electoral y el Estado venezolano deben establecer mecanismos para proteger el sufragio de los venezolanos con el objetivo de garantizar “elecciones transparentes”.

Partidos plantean fechas de junio a diciembre para las elecciones de este año 


 

Representantes de distintas organizaciones políticas propusieron más de 100 fechas, que van desde junio hasta diciembre, para la celebración de las elecciones parlamentarias, regionales y municipales, así como una reforma constitucional, según una nota de prensa publicada este viernes por el Partido Socialista Unido (PSUV).

Dichas propuestas fueron presentadas durante un encuentro con la Comisión Especial para la Revisión de Normas y Leyes Electorales de la Asamblea Nacional (AN), llevado a cabo el jueves 16 de enero, para “definir las fechas, procesos y escenarios de los comicios de 2025”.

El diputado Pedro Carreño, citado en la nota, reiteró que las personas que “hayan promovido medidas coercitivas unilaterales y otras acciones punitivas no pueden participar en los comicios”, planteamiento con el que coincidió la también legisladora Carolina García, quien indicó que la Ley Libertador Simón Bolívar establece las “condiciones de inelegibilidad”.

El martes, tras una reunión con delegados de distintos partidos y gobernadores, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, anunció que el organismo se declaró en sesión permanente para elaborar una propuesta de cronograma electoral.

"Nosotros debemos discutir para llevar al Consejo Nacional Electoral una propuesta y que analicen, elaboren un cronograma y convoquen. Creo que vamos a tener elecciones muy, muy pronto", dijo Rodríguez durante una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Destacó que a la reunión asistieron 37 representantes de "todas las organizaciones y partidos políticos" del país, incluyendo los gobernadores opositores Alberto Galíndez, de Cojedes, y Sergio Garrido, de Barinas, mientras que Manuel Rosales, del Zulia, y Morel Rodríguez, de Nueva Esparta, enviaron a sus respectivos representantes.

"Estuvimos todas y todos. No hubo absolutamente ni uno solo de los factores políticos ni de los órganos de mandatarios regionales y municipales que no hayan estado representados aquí el día de hoy", expresó.

Indicó que la Asamblea Nacional se declaró en "sesión permanente" y anunció la instalación de tres "mesas de funcionamiento" que se encargarán de elaborar las propuestas.

"En la reunión de plenaria que acaba de concluir ha habido propuestas muy interesantes acerca de cómo hacer, cómo meter en lo que queda del año 2025 estos tres eventos electorales, más las consultas que ya están organizadas", agregó.

Detalló que se estableció un plazo de 48 horas “para aterrizar las propuestas” y reiteró que está “casi seguro que habrá elecciones muy, muy, muy pronto”.

(Con informaciones de El Cooperante)

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.